Las plataformas Transfermóvil y Enzona abarca más de 5,5 millones y 1,2 millones de usuarios, respectivamente Autor: Favio Vergara Publicado: 15/07/2025 | 09:49 pm
Para lograr la completa transformación digital a la que aspira el país debemos llegar hasta la casa de todos los cubanos, aseguró este martes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en los debates donde se abordó de manera pormenorizada el cronograma de trabajo para la implementación de esta política y la estrategia para el uso de la inteligencia artificial (IA).
Al evaluarse de manera conjunta el tema por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y la de Atención a los Servicios, el Jefe de Estado recalcó que se demanda aún que las estrategias de desarrollo local les den la prioridad que requiere este asunto. «De lo contrario nos quedaremos en los intermedios, sin profundizar los cambios», agregó.
La trasformación digital, añadió, demanda un continuo perfeccionamiento, y señaló que los datos y la trasparencia en los procesos no son una quimera, sino parte indispensable para avanzar en esta área.
Sobre lo trascendente de hacer más eficientes y dinámicos esos procesos habló también durante la segunda jornada de reuniones de las comisiones permanentes de trabajo.
Al abordar el cronograma para la implementación de la política de trasformación digital y la estrategia para el uso de la IA, la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, comentó las principales acciones que en ese campo se vienen realizando.
Reconoció que es importante continuar ganando conciencia sobre el imperativo de utilizar los canales de pago digitales, algo que indudablemente beneficia a la población. Al mismo tiempo, apuntó que el crecimiento sostenido de los usuarios en las plataformas Transfermóvil y Enzona abarca más de 5,5 millones y 1,2 millones de usuarios, respectivamente.
Al respecto, dos diputados tocaron el tema de estas plataformas y los pagos en línea durante el debate de la comisión. La diputada Annie Garcés se refirió a que, en muchos casos, ya sean en comercios estatales o privados, siguen sin aceptar o ponen límites para ejercer el pago digital.
Al respecto, puntualizó que, si bien es importante que la gente conozca cómo funcionan estas aplicaciones, más relevante resulta que se controle bien su uso, se exija y promuevan los pagos digitales.
Mientras que el diputado Rafael González mencionó otros asuntos que inquietan a la población. Uno de ellos es el de las complejidades para realizar las transferencias de efectivo entre tarjetas de diferentes bancos (de Metropolitano hacia Bandec y BPA, o viceversa) que muchas veces resulta extremadamente difícil.
Las limitaciones tecnológicas y de equipamientos inciden en la problemática, abordó la Ministra del sector, quien reconoció que se trabaja en otros proyectos interesantes vinculados con la economía digital que tienen como fin hacerle más viable la vida a nuestra gente.
Arevich Marín también hizo énfasis en la educación y cultura digital, asegurando que se ha iniciado la generalización de contenidos de inteligencia artificial en planes de estudios de pregrado. Sobre el tema, argumentó que ya fue inaugurado un laboratorio de IA en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, de conjunto con la Universidad Federal del Sur, en Rusia.
Asimismo, significó que se avanza en otros proyectos de colaboración relacionados con la inteligencia artificial con universidades chinas.
No obstante, a los logros alcanzados desde las universidades con el uso de la inteligencia artificial, el diputado por el municipio habanero de Playa y rector de la Universidad de Ciencias Informáticas, Raydel Montesinos Perurena, aclaró que resulta necesaria la existencia de una norma que regule el uso de la IA.
Más cerca de la gente
Un punto cimero de la transformación es el Gobierno digital, asunto que tiene como principal promotor al Presidente cubano. La Ministra recordó que recientemente fue creado el Centro de Gobierno Digital, con Soberanía como plataforma de servicios digitales por excelencia.
Los diputados reconocieron que la novedosa plataforma significa un paso notable para Cuba, porque, a través de ella, se le están facilitando vías de intercambio y trámites a la población desde la comodidad de su teléfono móvil.
En tanto, el diputado por Ciego de Ávila, José Carlos Cruz, hizo hincapié en la idea de seguir fortaleciendo en todas las carreras lo relacionado con las TIC. Las universidades e instituciones formadoras, los jóvenes, deben llevar la delantera en todo este proceso, añadió.
Al referirse específicamente a Etecsa, aseguró es prioritario hoy comunicar a la población cómo se va fortaleciendo e impactando los ingresos de la entidad a partir de las nuevas medidas adoptadas en las últimas semanas.