Raudel Rives Pantoja, delegado directo al 13º Congreso de la ANAP por Isla de la Juventud. Autor: Roberto Díaz Martorell Publicado: 25/04/2025 | 01:11 pm
NUEVA GERONA, Isla de La Juventud. — El productor y líder de un Proyecto de Desarrollo Locag con fines agroturísticos, Raudel Rives Pantoja, es uno de los delegados directos para representar a Isla de la Juventud en el 13° Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Para él, este reconocimiento es significativo tanto personalmente como para el campesinado pinero que confía en su capacidad para defender sus intereses en este importante evento.
Según Rives, «ser elegido delegado directo por la isla tiene un gran significado. Un congreso es el evento más importante de cualquier organización en Cuba y creo que los compañeros seleccionados se distinguen entre todos», dijo.
Resaltó la importancia de dialogar sobre los asuntos que afectan al campesinado cubano y la oportunidad de compartir experiencias con otros delegados y con las autoridades nacionales.
Entre las expectativas de Rives, comentó que en el congreso, pretende adquirir, incrementar y perfeccionar conocimientos sobre prácticas agroecológicas y el manejo adecuado de la tierra.
Delegación de Isla de la Juventud al 13º Congreso de la ANAP. Foto: Roberto Díaz Martorell.
«Queremos conocer las experiencias de otros territorios, así como el funcionamiento y la vida orgánica de las cooperativas, porque enfrentamos retos en este aspecto en el nuestro», precisó.
Rives también enfatizó la importante labor de las asambleas de las cooperativas al tomar decisiones que beneficien a la comunidad. «Es esencial que podamos aplicar medidas efectivas para mejorar el apoyo al campesinado y a otros sectores sociales en nuestra isla», añadió.
Al abordar otros temas esenciales para el congreso, el productor destacó la importancia de discutir sobre la contratación y la concertación de precios. «Los impagos afectan gravemente a nuestros productores. Necesitamos debatir sobre la distribución y el acceso a recursos que son esenciales para el desarrollo agrícola», subrayó.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de atender a las familias del campesinado cubano, especialmente a los jóvenes, porque «si no prestamos atención a los muchachos, corremos el riesgo de perder una parte fundamental de nuestra organización. Debemos incentivar su identificación con la Revolución y estimular su interés en carreras agrícolas», concluyó.
El 13° Congreso de la ANAP será una plataforma fundamental del 15 al 17 de mayor próximo, para tratar estos temas y fortalecer el papel del campesinado en el desarrollo agrícola y social del país.
En ese escenario, Raudel Rives, Osmar Garcés, Miguel García, Magelis Del Toro, Gerlys Fuentes y Yudaisi González, presidenta de la organización pinera, alcen sus voces y trasmitan las experiencias locales, beban de otras prácticas y regresen fortalecidos y preparados para socializar con sus compañeros.