Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El municipio, eslabón esencial en la implementación del Programa de Gobierno

Durante la sesión ordinaria del Consejo de Estado —encabezado por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, en el Capitolio Nacional, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, se presentó una detallada información sobre la marcha del cumplimiento e impacto de las medidas de este Programa

 

Autor:

Enrique Moreno Gimeranez

 

Continuamos adelante en la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, donde se requiere consolidar los sistemas de trabajo a nivel municipal para avanzar en los temas que más impactan en la población, afirmó este miércoles el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en la sesión ordinaria del Consejo de Estado.

Durante el encuentro —encabezado por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, en el Capitolio Nacional, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, se presentó una detallada información sobre la marcha del cumplimiento e impacto de las medidas de este Programa.

El Jefe de Gobierno profundizó en cada una de las acciones correspondientes a los diez objetivos trazados, entre los que sobresalen el avance en la estabilización macroeconómica, el incremento y diversificación de ingresos externos del país, el fortalecimiento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos; entre otras prioridades.

En el debate trascendió que el sistema de trabajo implementado permite estar en una etapa superior, donde se continúa laborando en su perfeccionamiento con enfoque de ciencia; así como se alcanzan resultados favorables en el Presupuesto del Estado con relación a lo planificado para el período.

En este sentido, Lazo Hernández destacó que el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía constituye guía para el trabajo del país, lo que demanda integralidad, rigor y preparación, con énfasis en el municipio como eslabón fundamental del desarrollo territorial.

Posteriormente, Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, compartió los resultados del control al cumplimiento del acuerdo X-97 del órgano supremo del poder del Estado, relacionado con el Programa de Gobierno.

Precisó que «este ejercicio de trabajo resultó provechoso para profundizar en las causas que están limitando el avance, intercambiar propuestas y conocer de las acciones que se precisan ejecutar para mejorar los resultados al concluir el primer semestre del año».

Los miembros del Consejo de Estado aprobaron en la sesión de este 16 de abril un nuevo decreto-ley modificativo de la Ley 113 Del Sistema Tributario, del 23 de julio de 2012; y del decreto-ley 21, del 24 de noviembre de 2020; con el objetivo de atemperar sus mandatos al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y reducir las brechas de elusión y evasión fiscal.

Posteriormente, Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, —acompañado por Mary Blanca Ortega, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria— informó a los integrantes de este órgano sobre el cumplimiento de la Ley 174 Del Presupuesto del Estado para el año 2025 y las medidas para disminuir el déficit o incrementar el superávit fiscal, enfatizando en las adecuaciones tributarias aprobadas y las medidas que se aplican con la subdeclaración y evasión fiscal.

Los consejos de la administración municipal rindieron cuenta de su gestión a las asambleas municipales del Poder Popular, entre febrero y marzo de 2025, refirió Miriam Brito Sarroca, titular de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular del legislativo cubano.

Entre los temas más debatidos en las sesiones de estos órganos sobresalen la producción y comercialización de alimentos, el perfeccionamiento y actualización sistemática de las estrategias de desarrollo municipal, el control de los precios, las medidas para disminuir el déficit presupuestario y elevar ingresos, la calidad de los servicios a la población, el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, entre otros aspectos.

En la jornada, Magda Ileana Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional, compartió los resultados del control efectuado al Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Se propuso que este organismo elabore un plan de medidas que de respuesta a las recomendaciones realizadas tras la acción de control.

Por último, Homero Acosta Álvarez, secretario del Parlamento, expuso el informe sobre el cumplimiento de los mandatos dispuestos en los decretos-leyes emitidos por el Consejo de Estado en el año 2024; mientras que José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, abordó esta temática respecto a las leyes aprobadas, en presencia, además, del ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.