Hoy es prioridad la recuperación del sistema eléctrico nacional. Autor: Ricardo Tamayo Publicado: 11/02/2025 | 12:06 am
«La recuperación del sistema eléctrico nacional es hoy la prioridad, porque da vida a todos los demás sectores de la economía», recalcó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión que analizó los aspectos negativos, los resultados y las proyecciones del Ministerio de Energía y Minas en 2024, la cual estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y contó con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menendéz, vice primer ministro.
Este lunes en el Palacio de la Revolución, Marrero Cruz enfatizó en que la tarea principal es la implementación, el seguimiento y el control del Programa de Gobierno para la recuperación del sistema eléctrico nacional, independientemente de todas las actividades que concentra el Ministerio.
El Jefe de Gobierno comentó sobre las molestias que causan los prolongados apagones y cómo —además de repercutir negativamente en la vida cotidiana de la población— impactan en las actividades de la economía, de ahí que constituya prioridad el montaje e instalación de parques solares fotovoltaicos, que aportarán 1200 megawatts (MW) al término de 2025.
«Este es un sector que trabaja duro, que tiene un sistema de trabajo con mucho seguimiento y entusiasmo, a pesar de las dificultades, un sector que dispone de una gran cantera de cuadros, que se distinguen por la iniciativa, por siempre estar buscando soluciones», dijo Marrero Cruz al valorar la actitud asumida por los hombres y mujeres que conforman en el país las entidades adscritas al Ministerio de Energía y Minas.
Acompañado también por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico Productivo, Jorge Luis Broche Lorenzo, Marrero Cruz insistió en que aún hay reservas en el ahorro, remarcó la importancia de los consejos energéticos y reconoció el trabajo de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía.
Al destacar el trabajo de la Unión Cuba Petróleo, a pesar de las dificultades, el Primer Ministro enfatizó en la necesidad de producir más crudo nacional a partir de nuevas perforaciones. Sobre la inconformidad de la población con la disponibilidad de sal común, reconoció las perspectivas que se analizan para acercar la producción a la región occidental y el mejoramiento de las industrias salineras.