Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Por más alianzas entre las naciones del Caribe

La 19na. edición de la segunda bolsa comercial más importante del país tiene lugar por estos días en la ciudad de Santiago de Cuba  

 

Autor:

Juventud Rebelde

Con la participación de más de 300 empresas cubanas y 46 representaciones de entidades extranjeras, transcurre por estos días en áreas del complejo cultural Heredia, en la ciudad de Santiago de Cuba, la edición 19 de la Feria Internacional ExpoCaribe 2024, que concluye mañana 29 de junio.

Oscar Pérez-Oliva, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, señaló en la ceremonia inaugural de la cita que esta constituye espacio propicio para fomentar los
vínculos económicos, comerciales y de cooperación entre las naciones del Gran Caribe.

Afirmó que la feria deviene vitrina, a fin de mostrar las ofertas de productos y servicios de los participantes, así como para promover las oportunidades de negocio, especialmente las que ofrecen las provincias orientales. Además, señaló que contribuirá a fortalecer la integración y la complementariedad entre las naciones del mundo.

Reconoció el esfuerzo realizado por las autoridades de la provincia de Santiago de Cuba, con el objetivo de lograr este nivel de participación en momentos tan complejos para la economía nacional, consecuencia del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la nación antillana. 

Aseveró que los efectos de esa cruel política duran más de 60 años, impactan en las condiciones de vida del pueblo y provocan importantes
afectaciones en servicios básicos como salud, educación, transporte, generación de electricidad y comunicaciones. 

Dijo que con la premisa de convertir las dificultades en oportunidades se continúa trabajando intensamente, para superar obstáculos y avanzar.

Manuel Falcón, gobernador de Santiago de Cuba, señaló que ExpoCaribe, desde su primera edición, se ha convertido en un escenario de intercambio, donde se comparten saberes, fortalecen los lazos de cooperación, promueve la inversión extranjera, se potencian las exportaciones, en aras de sustituir importaciones, afirmó.

Expresó que el evento es una oportunidad para impulsar el diálogo, aprovechar las fortalezas de cada país y consolidar intereses comunes, enfocados en la búsqueda del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Abdul Halim Majeed, embajador de la República Federativa de Guyana y representante de la Comunidad del Caribe, manifestó que Cuba es una potencia en ciencia, tecnología, educación y cultura, una nación extraordinaria y un monumento a la resiliencia.

Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia; Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio en la República, y embajadores del cuerpo diplomático acreditado en la isla caribeña asistieron a la velada inaugural.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.