Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La unidad se logra con participación activa

Municipios de Pinar del Río y Artemisa estuvieron en la agenda de recorrido de este miércoles del Presidente de la República

Autores:

René Tamayo León
Adianez Fernández Izquierdo

LA PALMA, Pinar del Río.— La limpieza, el orden, la cultura del trabajo, cualidades que a pesar de las estrecheces actuales hacen más agradable la vida a las personas, son atributos de la gente de este municipio mayormente montañoso que elogió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien en la mañana de este miércoles fue al encuentro de más de un centenar de palmeros que lo arroparon con cariño al frente de la iglesia parroquial de este pintoresco poblado vueltabajero.

En San Luis, en Consolación del Sur, en Minas de Matahambre, en Sandino, en Viñales y ahora en La Palma, la dirección del Partido ha intercambiado en estos seis meses con miles de vueltabajeros —como también lo ha hecho en el resto de los territorios del país— en calles, barrios, entidades económicas y sociales; en lugares donde no se tienen buenos resultados, en otros exitosos,y en no pocos donde se endereza el rumbo y empieza a avanzarse.

La zona de desarrollo agropecuario La Miriam, antiguas tierras de la UBPC homónima que ahora forman parte de un proyecto de diversificación de varias empresas estatales asentadas en la jurisdicción, comienza a insertarse de manera palpable en el programa de autoabastecimiento de este municipio, porque aquí, enfatizaría el Presidente, hay tierras suficientes para garantizar la alimentación de las cerca de 34 000 personas que viven en La Palma.

La finca agropecuaria Marbajita, que así se llama el emprendimiento, va convirtiéndose en una exitosa alternativa para la empresa, tanto para el autoconsumo como para contribuir al programa de autoabastecimiento municipal, además de ser pieza clave para permitir a la entidad salir de las pérdidas que acumula, de poco más de un millón de pesos, en los próximos meses, según explicó su director general, Osmel Portales Almora.

Acompañado por Humberto Camilo Hernández, jefe del departamento de Política de Cuadros del Comité Central; Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río; Eumelín González Sánchez, gobernador del territorio, y las principales autoridades del municipio La Palma, Díaz-Canel ponderó que el proyecto agrícola La Miriam, sombrilla que da cobijo a Marbajita, sea un concepto montado para dar solución a la alimentación del pueblo con tierras y fuerzas propias.

«Este es el camino», reiteró el Primer Secretario, aunque insistió en trabajar de forma tal que no se vuelva atrás, en mantener todo lo que se va logrando a pesar de las limitaciones materiales. «Es diversificando las producciones como se va a salir adelante», afirmó, pero —acotó— «por qué no habíamos hecho esto antes».

Por áreas de autoconsumo y para el autoabastecimiento municipal de la empresa de acopio y beneficio del tabaco La Palma, continuó el Presidente sus intercambios, en específico en las plantaciones de frutabomba del joven usufructuario Gustavo Rodríguez Rodríguez, uno de los 20 productores que están integrados a la zona de desarrollo.

Los lozanos frutales sirvieron de escenario para un diálogo donde Díaz-Canel reflexionó sobre la necesidad de ordenar la contratación del personal agrícola eventual, a quienes aquí se les paga, por ejemplo, 500 pesos por media jornada. Quien trabaja bien y duro debe ganar, pero también debe aportar con los tributos, algo que no está ocurriendo, señaló, como tampoco los tenentes están aportando al fisco por la contratación de fuerza laboral, dijo.

La empresa de acopio y beneficio de tabaco La Palma acumula pérdidas por casi 17 millones de pesos y prevé cerrar el año con números más desfavorables aún: 22 millones. La diversificación que ahora emprende en 26 hectáreas de cultivos varios le debe permitir ir saliendo paulatinamente de los números en rojo.

Del buen ejemplo que está dando la agroforestal La Palma con su finca Marbajita y de los muchos pendientes que aún carga la empresa de acopio y beneficio del tabaco, conversó Díaz-Canel con los habitantes de la comunidad La Ceja, en el consejo popular Santos Cruz, donde se le esperaba para saludarlo, y con quienes reflexionó sobre la necesidad de que todos quienes viven por estas tierras aporten su granito de arena y sudor para el bien común.

Barrio en transformación, en La Ceja se acomete una labor que ha permitido recuperar centros sociales afectados por el paso del huracán Ian, como la escuelita primaria y la bodega, y buena parte del fondo habitacional. Se realiza, además, la reconversión de un local para el sistema de atención a la familia y se recupera el círculo social de la CPA Raúl Sánchez, eje de la vida económica, social y cultural del lugar.

Trabajar con disciplina

Por la mipyme estatal La Güireña comenzó el Presidente cubano su visita al municipio artemiseño de Güira de Melena, tras recorrer La Palma. En esta, su sexta visita a la provincia en lo que va de año, el mandatario conoció del quehacer en la empresa que tiene, además, capacidad exportadora e importadora y comercializa parte de sus productos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

La empresa —que también tiene una minindustria—, no solo dedica sus producciones para la población y el turismo, sino también comercializa insumos y maquinarias que se importan para el sector de la agricultura. La exportación de carbón es otro de sus fines.

En intercambio con los trabajadores, el mandatario cubano conoció del apoyo que da la empresa a la provincia, con la importación de vehículos que contribuirán a resolver problemáticas sociales como los servicios fúnebres y de transportación de pasajeros, así como de cosechadoras para arroz.

Acompañado por la integrante del Buró Político Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en la provincia, y por Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador del territorio, Díaz Canel llegó hasta la finca de uso colectivo, perteneciente a la cooperativa Ubaldo Díaz Fuentes, donde elogió las labores productivas que se realizan en ella.

En el surco, acompañado por el ingeniero agrónomo Rafael León, presidente de la cooperativa, el Jefe de Estado se interesó por la ardua tarea de los productores para mejorar los rendimientos. Además, destacó cómo los resultados son notables cuando en el campo se produce usando ciencia e innovación.

Este viernes, en Güira, Díaz-Canel visitó el poblado en transformación de Cajío, asentamiento costero, fuertemente afectado por las penetraciones del mar y el paso de huracanes, donde habitan 444 personas. Aquí convocó a la comunidad a participar en las acciones de
rehabilitación y realizar un control popular efectivo.

Hizo énfasis, además, en la necesidad de que los habitantes se sumen en mayoría al estudio y al trabajo y a que cuiden cuanto se haga. Aquí no se trata solo de arreglar las cosas, sino de trabajar en cuestiones sociales como la disciplina y en función de disminuir el delito, refirió el Jefe de Gobierno.

Llamó a seguir trabajando y a aprovechar el cercano proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores para debatir sobre lo que se ha resuelto y ahondar en cuánto resta por hacer, aspecto en el que todos deben colaborar para que el poblado de Cajío siga cambiando y se mantenga en el tiempo para orgullo de sus pobladores.

En intercambio con directivos del municipio, ahondó en cuestiones vitales para lograr mayores ingresos al presupuesto del Estado, aprovechando las reservas que  existen en el sector no estatal, los proyectos de desarrollo local y empresas estatales. Insistió en que todos los establecimientos  cuenten con las opciones de pago electrónico pues es un derecho de los güireños poder contar con esta opción que les aporta una bonificación.

«No es una ofensiva contra el sector no estatal, pero ellos forman parte de nuestro modelo económico y tienen que estar dentro de la legalidad y aportar al desarrollo local», explicó Díaz-Canel, quien insistió en las potencialidades de este municipio, vanguardia en la producción de alimentos  y sede en la provincia de las actividades centrales por el 26 de Julio.

Finalmente, llamó a elevar el control, revisar los pagos entre entidades estatales y no estatales, y convidó a la fiscalización de todos los procesos con la participación activa del pueblo, pues esa es la base para lograr la unidad.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.