Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En sintonía con la agenda del pueblo

Reconoce Consejo de Estado importancia de la participación activa y comprometida de la población en el proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024.

Autor:

Enrique Moreno Gimeranez

Sobre cuánto se ha avanzado durante el último mes como parte del cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024, informó este lunes Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, en la sesión extraordinaria del Consejo de Estado, celebrada en el Capitolio Nacional y encabezada por su Presidente Esteban Lazo Hernández.

En la jornada, que contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Marrero Cruz subrayó que, desde la pasada sesión de este órgano desarrollada el 20 de mayo, se ha avanzado en la propuesta de decisiones, dirigidas fundamentalmente a corregir los desequilibrios macroeconómicos.

Además, en acciones encaminadas a incentivar la producción nacional, tributar a la disciplina presupuestaria, ajustar el plan y presupuesto a las condiciones de la economía del país, reducir el déficit fiscal, generar ingresos en divisas al país, y fortalecer la empresa estatal socialista —como actor primordial de la economía cubana— y el proceso de bancarización; entre otras cuestiones de impacto en la población.

Al respecto, Lazo Hernández destacó cuánto pueden apoyar las comisiones parlamentarias con estudios y propuestas concretas para fortalecer este proceso de vital importancia para el país, así como la relevancia de la plena y comprometida participación ciudadana, del rigor en su implementación, del análisis de su impacto y del control popular para su efectiva materialización. Instó, además, a aportar desde todos los sectores y actores de la sociedad a esta tarea, clave en la defensa de las conquistas de la Revolución.

Todos los sectores y actores de la sociedad deben aportar al desarrollo económico del país. Foto: Roberto Suárez.

Otros temas de interés

En la jornada, el diputado Jaime Ernesto Chiang Vega, gobernador de Las Tunas, informó sobre el estado de cumplimiento de las medidas derivadas de la rendición de cuenta del Gobierno Provincial del Poder Popular ante el órgano supremo del poder del Estado, proceso efectuado en diciembre de 2023 durante el 2do. Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su 10ma. Legislatura.

«En el Consejo Provincial efectuado el día 16 de febrero de este año se analizaron las recomendaciones y se aprobó la implementación de las acciones para la atención a cada una de ellas, cuyo cumplimiento se enmarca durante el 2024. De igual forma, los consejos de la Administración municipales y los demás órganos de la administración implicados realizaron las correspondientes implementaciones», precisó el Gobernador.

Durante su exposición que contó con la participación también de Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, entre otras autoridades del territorio, Chiang Vega señaló que de esta manera fueron aprobadas 50 acciones, de las que se han cumplido 28 hasta el cierre de mayo y las restantes 22 se encuentran en ejecución.

Posteriormente, profundizó en los resultados de cada una de las recomendaciones, las deficiencias que persisten y las acciones en las que se trabaja para revertir la situación al cierre del presente año.

Entre ellas, mencionó la labor desplegada con vistas a la actualización de las estrategias de desarrollo municipal; la atención diferenciada a los cultivos del programa de autoabastecimiento municipal y al completamiento de los módulos pecuarios, así como al programa para la recuperación cañera, la producción de azúcar, derivados y la generación de energía; el perfeccionamiento del programa del médico y la enfermera de la familia y las acciones del programa materno-infantil; el programa de la vivienda; entre otras en las cuales aún no se alcanzan los resultados esperados.

En tanto, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional (ANPP), compartió las consideraciones de las comisiones parlamentarias respecto al informe presentado y recomendó que la provincia continúe fortaleciendo el plan de medidas derivado de este ejercicio, especialmente en las cuestiones de mayor impacto social.

Los miembros del Consejo de Estado examinaron, además, el impacto de las medidas aplicadas para el control de los precios, uno de los temas de mayor interés y preocupación de la población en la actualidad. El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, manifestó que este organismo comprobó la situación en alrededor de seis provincias y 33 municipios en la última etapa, además de efectuar inspecciones de precios minoristas y mayoristas, entre otras acciones.

En el debate se insistió en que hoy se precisa de más control, exigencia y sistematicidad en este tópico, de implementar acciones para enfrentar las violaciones a lo establecido, y de monitorear su impacto de forma permanente con énfasis en los territorios, con vistas a lograr la efectividad requerida en este tema.

Convocan al proceso de rendición de cuenta

En la sesión extraordinaria, el Consejo de Estado —en uso de las atribuciones que le están conferidas— acordó convocar a la realización de las reuniones de rendición de cuenta de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular a sus electores en el período comprendido entre el 20 de septiembre y el 15 de noviembre de 2024.

Para el desarrollo de este importante proceso, el Presidente de la ANPP emitirá las orientaciones necesarias; mientras que los Gobiernos provinciales y las administraciones locales garantizarán, a solicitud del Presidente de la Asamblea Municipal respectiva, la participación de sus directivos en estas reuniones.

Además, se decidió que la comisión permanente de trabajo de Atención a los Órganos Locales del Parlamento presentará al Consejo de Estado la valoración final de los resultados, una vez concluido este proceso.

La rendición de cuenta de los delegados a sus electores resulta uno de los procesos de mayor importancia que realiza el sistema del Poder Popular, mediante el cual los electores conocen, evalúan y se pronuncian sobre la gestión y la labor desarrollada por sus representantes durante un período determinado, refirió Brito Sarroca.

Por su parte, Homero Acosta Álvarez, secretario de la ANPP y del Consejo de Estado, explicó las actividades principales previstas para conmemorar el aniversario 50 de la instauración como experiencia de los Órganos Locales del Poder Popular en la provincia de Matanzas, que tendrán un alcance nacional, con énfasis en la Atenas de Cuba, durante los meses de junio y julio de 2024, así como con su respectivo plan de aseguramiento comunicacional.

La ANPP conjuntamente con el Gobierno Provincial del Poder Popular de Matanzas se ha trazado en ese homenaje actividades propias del sistema de comunicación y de estímulo a todos los que de una forma u otra han estado o están vinculados al trabajo de estos órganos y a su principal protagonista: el pueblo, subrayó Acosta Álvarez.

Por último, Lazo Hernández informó sobre los aspectos organizativos y de preparación con vistas al 3er. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su 10ma. Legislatura. En la sesión, fueron chequeados también los acuerdos adoptados por este órgano en sus reuniones.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.