Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tres esencias en una política

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

El derecho de los jóvenes a empleos de calidad y a una vivienda adecuada, con oportunidades para elevar su bienestar material y espiritual, así como estimular a que concreten su proyecto de vida en Cuba, no son simples utopías entre las urgencias que desvelan a nuestro país.

Quién duda que no se debe perder tiempo en hacer realidad esos objetivos contenidos en la Política integral de la niñez, adolescencia y juventudes cuando vemos, por ejemplo, que centros laborales quedan sin fuerza de trabajo juvenil, porque un grupo de egresados no esperan, siquiera, a concluir su servicio social y deciden probar suerte dentro del sector privado, o terminan enrumbando su destino profesional, como parte de la migración, hacia alguna ruta transoceánica.

Cierto que la actual política es felizmente abarcadora, imprescindible para el desarrollo armónico de las nuevas generaciones desde la primera infancia. Pero quisiera concentrarme en tres conceptos fundamentales para el joven trabajador: proyecto, bienestar y oportunidades.

A simple vista parecen palabras muy amplias hoy en medio de tantas dificultades que atravesamos, cuando la realidad a veces presiona los caminos que desanda esta generación, sus aspiraciones y metas a corto plazo.

Desde julio del pasado año tenemos un instrumento claro, audaz, que puede revertir poco a poco un escenario complejo y mediado, sobre todo, por el contexto económico, el desencanto profesional o la migración. El primer paso se dio, que era reconocer de manera legítima en esta política, las bases para un mejor y prometedor futuro en Cuba de los niños, adolescentes y jóvenes. Mas no basta con refrendar esos anhelos, es necesario ahora buscar con mayor persistencia la acción y los resultados.

Se entiende que con el cúmulo de carencias materiales y sociales que vivimos, trazar un plan viable para un sector poblacional específico resulta cuando menos retador. Pero el camino habrá que cimentarlo de alguna manera, porque el futuro no se sostiene de forma abstracta. Hay que tocar, atraer y comprometer.

Como mismo las nuevas generaciones saben sus deberes y derechos, los directivos a nivel de entidades, centros docentes y laborales también deben conocer ahora sus obligaciones con esta Política. Y a cada ministerio, de conjunto con la Unión de Jóvenes Comunistas, le corresponde fiscalizar en la práctica que se cumplan progresivamente los objetivos específicos trazados en ella porque, siendo realistas, hay acciones materiales que sí demoran.

Lo dijo en un intercambio en 2023 el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Todo no lo vamos a resolver en un solo momento; no vamos a tener un programa de viviendas solo para los jóvenes de golpe, por ejemplo, pero en los programas de viviendas que se hagan ya tienen que empezar a aparecer soluciones para algunos jóvenes».

El Jefe de Estado aclaró además que en la política aprobada hay muchas cosas que se pueden implementar ya, según las leyes establecidas, por lo que no se estaría violando nada, al contrario, de quedarnos inmóviles estaríamos limitando que se implemente rápidamente.

Nuestro país no puede darse el lujo de dilatar soluciones si están en nuestras manos, por mínimas que sean. En cada muchacho que decide abandonar su profesión, que sale a superarse como principal alternativa fuera de nuestras fronteras, se pierde en lo inmediato una pieza importante del alma de la patria y un eslabón indispensable para el desarrollo colectivo.

La Política integral de la niñez, adolescencia y juventudes reviste en los tiempos que corren un significado superior. En ella están plasmadas tres esencias de la vida: los sueños, las esperanzas, el futuro. Y el sostén de Cuba radica también en esas esencias que poco a poco deben construir sus hijos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.