Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Regalo juvenil para Golpe a Golpe

Por 15 años, un grupo de jóvenes creadores desanda la extensa llanura agramontina. La UJC en el país reconoce la labor altruista, osada y perseverante de sus casi 50 integrantes

Autores:

Yahily Hernández Porto
Yuniel Labacena Romero

Camagüey.— Los incansables muchachos y muchachas del proyecto socio—cultural Golpe a Golpe, perteneciente a la Casa del Joven Creador (AHS) de esta provincia, recibieron la Condición Aniversario 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), primera de su tipo que otorgó el Buró Nacional de esta organización.

Como las otras 59 placas que se entregarán en el resto país, su propósito es homenajear a colectivos juveniles de destacada labor y trayectoria en cualquier sector de la producción y los servicios, especialmente dentro de las filas comunistas, como parte de los festejos de la histórica fecha, a celebrarse el próximo 4 de abril.

Justo en el amplio portal del Café Literario La Comarca —entidad que abrigó, orientó y nutrió de noveles talentos a Golpe a Golpe—, develaron la placa conmemorativa Aylín Álvarez García, Primera Secretaria de la UJC, y Yunielkis Naranjo Guerra, líder, creador y director de la reconocida brigada artística.

Golpe a golpe sobresale por su profuso trabajo comunitario   desde su fundación hace 15 años, pues el 20 de noviembre del 2006 fue su primera presentación en público.

Desde sus inicios este ha sido un proyecto intenso, creativo, audaz y humilde, el cual ha logrado trasladar con amor y desprendimiento el buen arte, aquel que nos identifica como nación, a zonas de difícil acceso. Incluso tras el paso de huracanes y durante la etapa crítica de la pandemia, sus atrevidos artistas se adueñaron del corazón de un público heterogéneo.

No escapan a su impronta cultural los centros penitenciarios, hogares para niños sin amparo familiar, asilos de ancianos, fábricas y otras instituciones camagüeyanas.

Cada tarde noche, con sus bártulos al hombro, estos «médicos del alma» desandan geografías intrincadas del Camagüey, solo con el objetivo de hacerle más placentera la vida a la gente de esos barrios.

Su quehacer no ha estado marcado por el reconocimiento material o mediático, sino por aquel espontaneo que nace del pueblo: el agradecimiento infinito de miles de conciudadanos que lo esperan en sus parajes, quienes constituye brújula para el compromiso de los más jóvenes por el desarrollo sociocultural de la nación.  

Los numerosos reconocimientos que ostenta esta tropa guerrillera, como el Premio del Barrio, que impone la Dirección nacional de los Comité de Defensa de la Revolución (recibido en agosto de 2020), y una de las más altas distinciones del Sindicato Nacional de la Cultura, Escudo y Espada de la Nación (en diciembre de igual año), validan la labor altruista, osada y perseverante de sus casi 50 integrantes, quienes consideran al auténtico proyecto, visible también en la red de redes, como una escuela formadora de valores humanos, artísticos y culturales.

El homenaje juvenil a este grupo contó con la actuación de sus integrantes ante la presencia de autoridades del Partido y gobierno camagüeyaños, y creadores del territorio.

En esta provincia recibirán igual reconocimiento las universidades Ignacio Agramonte y Loynaz y la de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay; las fábricas de Sorbitol, ubicada en el municipio de Florida, y la de Quesos, en la localidad de Sibanicú, y la Empresa Pesquera Industrial de Santa Cruz del Sur, todas con un importante impacto económico en la extensa llanura y en el país.

Fotos Relacionadas:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.