El canadiense Alain Veloza reconoce la preocupación y la atención del Estado cubano. Autor: Roberto Suárez Publicado: 19/05/2018 | 11:23 pm
Un dolor punzante es lo que se respira hasta en el aire en cualquiera de los lugares donde este sábado se han reunido los familiares de las víctimas del desastre aéreo ocurrido en La Habana al mediodía de este viernes. Es imposible dejar de sobrecogerse ante la tristeza que impera en los salones del Hospital Universitario Calixto García y el hotel Tulipán, donde se han reunido.
Entre la conmoción es difícil que las personas hablen. Suspiran, lloran, toman fuerzas, se abrazan, y entonces los reporteros casi sienten que los ofrenden al irrumpir en el ámbito de un sufrimiento tan íntimo.
«Nada nos salva del dolor», dice uno de los familiares en el hotel Tulipán, donde se siente una agitación inusitada desde mucho antes de las seis de la mañana de este sábado, cuando llegó el primer grupo de familiares de las víctimas procedente de la provincia de Holguín.
«Aquí ha estado todo el mundo y no ha faltado el apoyo. Vivimos una situación bastante difícil», dice Rolquis Pérez, primo de uno de los fallecidos. «Nunca imaginé que él estuviera en ese vuelo. Cuando nos enteramos de lo ocurrido fuimos rápidamente para el aeropuerto a informarnos. Ahora estamos aquí esperando para poder identificar sus restos.
«Los médicos forenses nos explicaron que el proceso es largo por el tipo de accidente y las condiciones en que quedaron las víctimas. Mi primo era guía turístico de Cubanacán, graduado de la Universidad de La Habana e iba a un viaje de trabajo», describe.
Rolquis, como otros muchos holguineros, partieron desde el aeropuerto internacional Frank País, punto desde donde salieron los ómnibus en caravana con los familiares de las víctimas y sobrevivientes, quienes ayudarán en el complejo proceso de identificación de los restos de los pasajeros fallecidos en el accidente, entre otros trámites, en los que reciben todo el acompañamiento y apoyo de nuestro Gobierno.
Como este holguinero eran varios los que aguardaban en el lobby del hotel a la espera de alguna noticia. «En qué más podemos ayudarla. Necesita algo», le pregunta a una señora mayor alguno de los responsables de auxiliarlos en todo lo que requieran en el Tulipán.
«Pensé que nos iban a decir algo nuevo, que tenían alguna información», le responde la anciana entre sollozos… «Es muy grande el drama que estamos viviendo aquí a cada momento», me dice una funcionaria mientras acaricia a la anciana.
Entonces intento conversar con otros familiares, como Amauri Álvarez, un médico internacionalista que labora en el Ecuador, quien perdió a su hijo de 25 años. Se lleva las manos a la cabeza una y otra vez mientras intenta conversar. «Uno es médico, y los demás creen que por ello está más acostumbrado al dolor, pero frente a estos sucesos uno no sabe cómo calmarse».
Carlos Manuel Cabanes Rivero, director general del hotel Tulipán, explicó a Juventud Rebelde que actualmente tienen ocupadas 86 habitaciones con 168 familiares, la mayoría de ellos de Holguín.
«Unos llegaron por sus medios; otros vinieron en las guaguas que dispuso el Gobierno. A partir de la 1:10 de la madrugada de ayer comenzamos a recibirlos. Es increíble la cantidad de personas que han perdido a una madre, un padre, un sobrino, un amigo... Aquí no solo hemos hecho nuestro trabajo, también les hemos dado aliento. El dolor es inmenso», refiere.
El directivo apunta que prepararon el hotel con el mayor confort posible y, sobre todo, en los pasillos, en el lobby, en los locales del primer piso se han habilitado puntos con té, café, agua… pues los familiares se mantienen mucho tiempo sin subir a las habitaciones, pendientes de lo que pueda suceder.
SEGURIDAD
¿Alguna de las sobrevivientes tendrá un tatuaje con el nombre de Michel?, fue lo primero que preguntaron los familiares de Mailén Díaz Almaguer cuando conocieron del trágico suceso y que tres personas habían sobrevivido. De existir ese indicio sería la señal de que la joven de 20 años viajaba en el avión.
«Eso nos daba seguridad de que estaba viva», asegura Edila Rojas Santiesteban, una de los familiares. «Cuando el doctor confirmó que sí y supimos de los ómnibus que viajarían a La Habana, rápidamente fuimos para el aeropuerto, y aquí estamos. Desde que llegamos ha existido buena atención, nos habilitaron una sala para estar los familiares, nos pusieron teléfonos públicos, la alimentación está asegurada, además tenemos a nuestra disposición un taxi para lo que precisemos», agradece.
A su lado el canadiense Alain Veloza, casado con la hermana mayor de la sobreviviente, asegura que es increíble la preocupación y la atención del Estado cubano. «Nunca imaginé que fuera así, existe mucha profesionalidad, mucha sensibilidad y el personal médico está dispuesto a ofrecer no solo un servicio asistencial excelente sino un trato humano muy especial a los familiares».
«Las muestras de solidaridad no solo las hemos vivido aquí», reconoce Yoel Rojas Álvarez, quien recuerda que cuando salían de Holguín, en las calles había muchas personas despidiéndolos, estrechándoles sus manos. «A lo largo del viaje sucedió igual hasta llegar a La Habana y ello reconforta en medio de tanta desesperación», dice.
También en una de las salas del Hospital Universitario Calixto García está Esther de la O, la madre de Emiley Sánchez de la O, holguinera de 39 años de edad, otra de las mujeres que se mantiene con vida tras el accidente del avión, quien asegura que están informados de cuanto acontece en su evolución.
«En la primera guagua que vino de Holguín pudimos venir yo y mi hijo. Llegamos temprano y nos han atendido muy bien. Según nos explicaron, ella sabe que estamos aquí. Nuestros médicos trabajan insistentemente por salvarla, nos han explicado todas las complicaciones y de los tratamientos que se están haciendo. Aun en medio de nuestro desespero los dejamos que trabajen».
Maritza Díaz Rodríguez, también familiar de Emiley Sánchez de la O, agradece las muestras de amor, cariño y sensibilidad recibidas. «Una tragedia como esta te impacta mucho, y a veces no sabes qué hacer. El acompañamiento es excepcional. En medio de la tristeza en cada esquina se puede sentir el alivio de un abrazo, de un consejo», asegura.
Y mientras Juventud Rebelde dialoga con los familiares de los fallecidos y de los que se mantenían con vida pensaba en el inmenso Silvio cuando nos canta que en momentos como estos «basta el buen sentido del amor inmenso».
Maritza Díaz y Esther de la O, familiares de una de las sobrevivientes. Foto:Roberto Suárez
Es muy grande el drama que se vive a cada momento en el hotel Tulipán. Foto:Roberto Suárez
Ortelio Velez.
Domingo 20 mayo 2018 | 12:05:13 am.
Habra alguna indemnizacion para las familias de las victimas de este siniestro? Como explica Cubana de Aviacion el grado de explotacion y los años de esta aereonave que ya habia sobrepasado su vida util para efectuar estos vuelos?
Responder
Jorge Luis
Lunes 21 mayo 2018 | 09:47:20 am.
Ortelio: Me parece que tu pregunta está un poco fuera de lugar. En momentos en que aún estamos luchando con los dolores de este trágico accidente, hay personas (como Ud.) que están pensando ya en el tema económico o en algo para resarcir la pérdida sufrida. Eso no tiene precio!!! Si tu pregunta tiene que ver con tus ánimos de ganar algo, creo que te pasaste. Saludos, y una vez más, reitero mi más sentido pésame a todas las personas que sufren con esta tragedia.
Responder
Jorge Luis
Lunes 21 mayo 2018 | 09:47:42 am.
Ortelio: Me parece que tu pregunta está un poco fuera de lugar. En momentos en que aún estamos luchando con los dolores de este trágico accidente, hay personas (como Ud.) que están pensando ya en el tema económico o en algo para resarcir la pérdida sufrida. Eso no tiene precio!!! Si tu pregunta tiene que ver con tus ánimos de ganar algo, creo que te pasaste. Saludos, y una vez más, reitero mi más sentido pésame a todas las personas que sufren con esta tragedia.
Responder
Karla
Domingo 20 mayo 2018 | 12:24:41 pm.
Yuniel: no es que el periodista siente que ofende al acercarse a los familiares que están sufriendo por esta tragedia que vivimos todos, pero considero —es mi opinión—, que las preguntas que se les pueden hacer son inadecuadas, como la frase “cómo se siente”, “ los están atendiendo bien?”, “los médicos le están informando? Son preguntas fútiles de las cuales sabemos sus respuestas: desgarradoras al perder un padre, una madre, hijos, nietos tan imprevistamente. Imagino, si, que para el periodista es penoso pero tienen que cumplir con su responsabilidad de informar al pueblo. En fin, es una disyuntiva en la que se encuentran ustedes y de alguna manera deben informar de primera mano. Concluyo: a mi personalmente no me agrada ver a los familiares en momentos de mucho dolor en una entrevista, muchas veces reprimiendo su llanto por no manifestar abiertamente su gran dolor y sufrimiento. Te imaginas qué te diría una madre que ha perdido a una hija y nieta en este desastre? No, yo no lo quisiera presenciar pues me rompería el alma, como se dice. Espero mis palabras, que llevan buena intención, las reciban tú y tus colegas solamente como una opinión particular que quise exteriorizar. Por lo demás, me agradan muchos tus artículos y los leo todos. Gracias.
Responder
Yuniel
Domingo 20 mayo 2018 | 04:01:02 pm.
Saludos Karla, entiendo lo que me dices y me agrada que también comprendas que nuestro primer deber es informar y que nuestro pueblo esté actualizado de cuanto acontece en momentos como este mucho dolor y tristeza. Que el amor inmenso y la solidaridad de este pueblo y su gente siga acompañando a todos. Abrazos
Responder
caleb
Lunes 21 mayo 2018 | 11:00:48 am.
ORTELIO VELEZ, SERA POSIBLE USTED NO SABE QUE ESA AERONAVE BOING 737-200, ES ARRENDADA CON TRIPULACIÓN MEXICANA, QUE TIENE QUE VER CUBANA DE AVIACIÓN CON ESO. LEA LA PRENSA, Y VEA LAS NOTICIAS PARA QUE GANE EN CLARIDAD, Y PUEDA COMENTAR.
Responder
Luis Enrique González Domínguez
Lunes 21 mayo 2018 | 02:37:43 pm.
Mi corazón y mis sentimientos de dolor para todas las familias de las víctimas, debemos tener fuerza para enfrentar esta tragedia, pero todo nuestro pueblo está junto a Uds. El dolor compartido entre todos es mas soportable. Mi estimado Ortelio, ninguna indemnización es capaz de suplantar la pérdida física de un ser querido, lo importante a mi modo de ver es la atención que están recibiendo por parte de nuestro gobierno las familias de las víctimas en estos momentos. Que decir de los esfuerzos que se hacen para salvar la vida de las tres sobrevivientes, solo un pueblo como este y sus dirigentes son capaces de lograr una obra de tanto amor y solidaridad.
Responder
Alina
Lunes 21 mayo 2018 | 02:43:16 pm.
Dentro de gran dolor que sentimos todos y mucho mas los familiares de la victimas me uno al cometario de karla y creo que este es un buen articulo muy diferente a las preguntas repetitivas que han hecho algunos periodistas en las mismas entrevistas tanto a medicos , familiares o personal especializado en la dificil tarea ,despúes de hablar inclusive sobre el tema, creo que deben estudiar y saber que preguntar para tener informados a todos los queremos saber sobre la evolución de este accidente que tanto dolor ha causado. Por otro lado creo que no es momento de hablar indemnizacion aún cuando puede tenerse alguna duda sobre el tema(fuera de lugar y momento este comentario de Ortelio) , porque el dolor supera hoy cualquier pregunta.mis mayores condolencias a todas las familias que estoy segura que cuba entera comparte el dolor por la perdida...........
Responder
Oly
Martes 22 mayo 2018 | 01:32:32 pm.
En este articulo, en la última foto, donde está la enfermera y el médico tomando la tensión arterial a un familiar de las víctimas, !lo conozco!, es como decimos los cubanos, es como si fuera de mi familia, Él perdió en este trágico accidente a su pequeña hija Gabriela Machado Morales, a su esposa Adonayda Morales Varona y su suegra Ania Varona Abrahan. No hay palabras, no existe nada que pueda calmar su dolor, que es el mismo dolor del resto de los familiares de todas las víctimas. Llegue a ellos mis más sinceras condolencias. Y que en el reino de Dios tengan descanso eterno.
Responder