La biotecnología cubana es esencialmente una operación de conexión entre la ciencia y la economía. Autor: Rodolfo Blanco Cué Publicado: 21/09/2017 | 06:32 pm
Las potencialidades de la empresa de alta tecnología, sobre la base del capital humano altamente calificado, es lo que ya revela la biotecnología cubana, y que puede extenderse a otros sectores de la economía, afirmó el Doctor Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular, en una conferencia magistral en la primera sesión del II Congreso Internacional Gestión Económica y Desarrollo, que sesiona hasta el próximo jueves 19 en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Precisó Lage que la biotecnología cubana es esencialmente una operación de conexión entre la ciencia y la economía, de la cual surgieron nuevas empresas a partir de unidades científicas presupuestadas, empresas diferentes, que prefiguran lo que puede ser la empresa de alta tecnología en el modelo económico cubano.
La biotecnología cubana, subrayó, recorrió el camino inverso al tradicional. Fue de la ciencia a la producción. El actor principal de su transformación es el sector empresarial estatal. Hoy tiene 893 registros sanitarios en el exterior, exporta a más de 50 naciones y es el segundo sector de exportación material del país, con productos novedosos y relevo rápido de estos, internalización de la investigación científica y conexiones estrechas y diversas con el mercado exterior.
«Mientras más tecnológica sea nuestra economía, más socialista será, enfatizó, y afirmó que los retos conceptuales en este vuelco de la ciencia y la producción son: ¿Cómo definir la empresa de alta tecnología (EAT) en nuestra Ley de Empresas? ¿Cómo la regulamos? ¿Cómo evaluar la productividad de una EAT? ¿Cómo creamos procedimientos para el surgimiento de nuevas EAT, a partir de la ciencia en el sector presupuestado? ¿Cuál es el balance adecuado de la actividad científica entre el sector presupuestado y el sector empresarial? ¿Cómo interpretamos la separación de funciones estatales y empresariales en el comercio exterior? ¿Cómo accedemos al “mercado de capitales desde la empresa socialista”?».
En la primera sesión del Congreso, también ofreció una conferencia magistral Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay, acerca de la inclusión financiera como un derecho de las sociedades y los ciudadanos, y la educación y capacitación para el acceso a los servicios financieros y bancarios.
Asimismo, Carlos Pérez, viceministro de Economía y Planificación, abordó los retos de la planificación en la actualización del modelo económico cubano, para adecuarla como instrumento fundamental de la conformación y concreción de la estrategia de desarrollo del país.
El Congreso, inaugurado con palabras de bienvenida de Oscar Luis Hung, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), es un foro de análisis de los principales retos y vía crucis del desarrollo en la economía mundial, con la participación de 932 participantes de 17 naciones y organizaciones.
En la sesión vespertina de ayer, comenzaron las exposiciones y paneles acerca de temas cruciales como Equidad y desarrollo, Finanzas Públicas, Retos para las políticas económicas en la coyuntura actual, Desarrollo local, Cooperativismo y responsabilidad social, Modelos de gestión empresarial, entre otros, los cuales incluyen abordajes de las realidades económicas de Cuba y la actualización de su modelo.