Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Con el sabor y el regocijo de Santiago

Un amplio plan de celebración se ha diseñado en Santiago de Cuba para que la familia encuentre variedad en las ofertas gastronómicas y culturales

Autor:

Eduardo Pinto Sánchez

SANTIAGO DE CUBA.— Todavía el mundo habla de Sandy, y los santiagueros de resistencia y victoria desde que el 25 de octubre la devastación se adueñara de la ciudad.

Ya cerca de concluir este singular año se ha diseñado un amplio plan de celebración para que la familia encuentre variedad en las ofertas gastronómicas y culturales. Hasta el 6 de enero las arterias de Garzón y Trocha invitan a las Noches Santiagueras. Espacio tradicional para el disfrute de los pobladores de la cabecera provincial, convite que se extenderá mediante el sistema de carpas a comunidades como El Polvorín, Altamira, Van Van y otras.

Un total de 260 unidades de gastronomía y los servicios dejan atrás los estragos de Sandy. «Luego del huracán lo primero era garantizar la infraestructura productiva y de servicios, por lo que estamos reparando todos los restaurantes y paulatinamente las bodegas», explicó Yasel Barrera Fayad, director del Grupo Empresarial de Comercio y Gastronomía. Más de 1 350 centros del sector fueron afectados, y el empeño de los trabajadores busca restablecer todos los servicios en el menor tiempo posible.

Un ejemplo de lo anterior es el café literario Mamá Inés, que vuelve a ofrecer sus habituales peñas desde el pasado sábado. En la céntrica Plaza de Marte, el Mama Inés celebra este 28 de diciembre su primer año de brindar el Kfé Cubanito, la especialidad de la casa.

El restaurante España fue otro de los sitios más afectados. Hoy este íntimo y acogedor lugar, que comparte con el mercado agropecuario El Santiaguero el espacio que antiguamente ocupó una lavandería abandonada, vuelve a exhibir su mejor imagen, ofertando sus acostumbrados platos de mariscos y pescado. Según informó Diógenes Bueno Despaigne, administrador del centro, el 1ro. de enero de 2013 será Día de gala, satisfaciendo los más variados gustos y preferencias, con unos 15 platos fuertes.

De la misma manera ya es visible la recuperación del complejo gastronómico de carpas 18 Plantas, así como del Coppellia La Arboleda, este último alistado en su totalidad, con una venta diaria de unos 3 000 galones de helado, además de dulces, refrescos y bizcochos.

La cremería Turquino, en el último piso de uno de los edificios del complejo habitacional Sierra Maestra, conocido como los 18 Plantas de la avenida Garzón, volvió a ser la hermosa instalación que atrae a grandes y chicos de todas partes del país.

El 31 de diciembre la fiesta estará dedicada a la familia, con cenas gigantes en centros gastronómicos, y como de costumbre están garantizados el almuerzo y la comida de las más de 190 personas que reciben subsidios, las cuales serán atendidas en La Alameda, El Rapidito y la Fonda Martí, por el Sistema de Atención a la Familia.

La jornada del 1ro. de enero se dedicará a los jóvenes. Habrá una cena gigante en la Plaza Juvenil Ferreiro, a partir de las cuatro de la tarde de ese día, con la presentación de 54 mesas como alegoría al cumpleaños de la Revolución.

Según explicó Yosvani Lacret Delás, director de la empresa municipal de Gastronomía, se han garantizado capacidades para la reservación de espacios para jóvenes que sean estimulados por la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones estudiantiles, donde se garantizará el servicio de bufé con precios preferenciales.

Para los niños, todas las unidades gastronómicas ofrecerán un servicio especial entre las ocho de la mañana y la una de la tarde del 2 de enero.

La gran feria de fin de año, tradicional ya para el pueblo santiaguero, se realizará los días 29, 30 y 31 de diciembre en todos los municipios y en cuatro grandes zonas de la ciudad de Santiago de Cuba.

Participarán en ella las empresas agropecuarias de Laguna Blanca y Los Reynaldos, mayores productoras de alimentos agrícolas en la provincia, así como entidades del sector de los nueve municipios.

Cada día, luego de concluida la feria, se habilitarán los mercados agropecuarios estatales de cada distrito y la nave de San Juan para recibir los productos que no se logren comercializar en las cuatro áreas centrales y que mantengan la calidad.

Para el aseguramiento de la feria se recibe el abastecimiento de otras provincias como Artemisa, Mayabeque, Guantánamo, Matanzas, Granma, Las Tunas, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.