Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Felicita la Juventud Comunista a los combatientes de las FAR

Como parte de actividades por el dos de diciembre fueron presentados nuevos títulos y se realizará hoy una gala concierto  en el teatro Amadeo Roldán

Autor:

Juventud Rebelde

En noviembre de 1956, el Granma zarpó rumbo a la Historia. Los libros Cangamba y Crisis de Octubre: Alarma de Combate fueron presentados este sábado, en la capital, en saludo al aniversario 51 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Formar ideas, conciencia y argumentos para defender la obra de la Revolución es el mejor homenaje que la juventud cubana puede hacerle a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en el aniversario 51 del desembarco del yate Granma, que se celebra este domingo 2 de diciembre.

Julio Martínez Ramírez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, envió este sábado desde la ciudad de Matanzas una felicitación a los combatientes de las FAR por la efeméride y la extendió a todo el pueblo de Cuba, principal garante de las conquistas de una obra social, ejemplo en la historia del continente.

El dirigente juvenil presidió la asamblea de balance de la organización en la provincia de Matanzas, dedicada al cumpleaños de las FAR y octava que se realiza en el país, de un proceso que concluirá en Ciudad de La Habana el 12 de enero del venidero 2008.

Gala Cultural

Como parte del homenaje la organización juvenil realizará hoy una gala concierto de conjunto con el Instituto de la Música, en el teatro Amadeo Roldán, de la capital, a la cual asistirán oficiales, soldados y estudiantes.

En Niquero, Granma, un grupo de 82 jóvenes —72 granmenses y diez tuneros—, rememoraba simbólicamente, al amanecer de este 2 de diciembre, el desembarco del Granma por Los Cayuelos, el mismo punto por donde llegaron a Cuba hace 51 años los tripulantes de la emblemática embarcación.

Antes del descenso a tierra, previsto para las 6:12 de mañana de hoy, tuvo lugar, en el monumento Portada de la Libertad, un espectáculo cultural que recordó momentos trascendentales de la travesía del Granma de Tuxpan a Cuba, realizada entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre de 1956.

En la velada, en la que participaron más de 3 000 jóvenes de todos los municipios de Granma, actuaron artistas aficionados del territorio e instructores de arte para conmemorar el nacimiento de las FAR.

Desde allí, Manuel Valera Escalona, primer secretario de la UJC en Granma, leyó un mensaje de compromiso de las nuevas generaciones con el proyecto social cubano y de aliento a los jóvenes que luchan en otras partes del mundo.

«Recordemos el Granma no solo con acampadas, cantatas y desembarcos simbólicos, sino también con hechos, acciones, trabajo y victorias. Recordemos el Granma mirándonos en el ejemplo de Fidel, quien sigue alentándonos y alertándonos con sus Reflexiones, con su historia de hombre íntegro y virtuoso», dijo el dirigente en la alocución.

Nuevos títulos por el desembarco del Granma

Los libros Cangamba y Crisis de Octubre: Alarma de Combate fueron presentados este sábado, en la capital, en saludo a la efeméride.

En las páginas de Cangamba, el General de Ejército Raúl Castro calificó al texto como un ejemplo y una enseñanza, además de ser un nuevo paso en el estudio de la historia más reciente.

El Ministro de las FAR también aseguró que el libro, realizado por el teniente coronel y periodista Jorge Martín Blandino, es un insustituible testimonio de los protagonistas de esa hazaña militar, que tuvo lugar en ese pequeño poblado africano en agosto de 1983. El texto deviene compromiso con el pasado y una necesidad presente y futura.

Durante el habitual espacio del Sábado del libro, en el Palacio del Segundo Cabo, Blandino explicó que Cangamba es una batalla símbolo de la resistencia de los cubanos, durante la cual poco más de 80 internacionalistas cubanos, en apenas ocho días, enfrentaron al enemigo e impidieron una invasión militar extranjera.

Subrayó el trabajo de investigación y los aportes que hicieron al texto los 55 entrevistados desde los soldados hasta el General de Ejército Raúl Castro, cuyo testimonio destierra el didactismo del volumen y lo convierte en reflejo del humanismo y la entereza de los hombres que desplegaron esa batalla.

Crisis de Octubre: Alarma de Combate, de los coroneles de la reserva Ernesto Pérez Shelton y Eduardo Yasells Ferrer, recoge de manera puntual el desarrollo de ese momento histórico que tuvo lugar ese mes de 1962.

Esta segunda edición, 45 años después del suceso, también está dedicada a los miembros de las FAR, a los combatientes del Ejército Oriental, a los veteranos de la 56 División de Infantería y en especial a los que junto al pueblo enfrentaron el peligro del holocausto nuclear.

A la presentación asistieron Alberto Alvariño, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, altos jefes y oficiales de las FAR y los directores de las editoriales Verde Olivo y Abril, productoras de Cangamba y Crisis de Octubre..., respectivamente.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.