Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una atención puntual y sensible

Rosa María Miranda Silot (barrio Transporte, consejo popular 3 Cristino Naranjo, Cacocum, provincia de Holguín) relata que tiene un hijo de 12 años de edad, a quien le diagnosticaron hace dos años el padecimiento de fibrosis quística. Un grave problema de salud.

«Solo quien conozca de esta patología, manifiesta, puede percatarse de la magnitud del riesgo que corre para la vida de quien la padece. Por indicaciones de los especialistas, el niño no puede vivir  expuesto al polvo ni a la humedad. Debe convivir en una habitación climatizada».

Señala la madre que viven en un barrio que es todo lo contrario a lo indicado para esa patología: las inundaciones son tan grandes que cuando el pequeño entra en crisis en la noche, tiene que salir a cuestas con él, y el agua a la rodilla. Y en tiempo de seca, abunda el polvo en el ambiente. Y cuando no hay corriente eléctrica, tiene que cocinar con leña, muy cerca del cuarto del niño.

Precisa que hace dos años solicitó una entrevista en el Consejo de la Administración Municipal. Y allí determinaron que su caso era priorizado, para cuando llegara el presupuesto comprarle una vivienda.

«Fui muy bien atendida por el Intendente y demás compañeros, afirma, pero el caso no se soluciona. El 27 de diciembre de 2023 supe por alguien que había entrado el dinero. Mi papá se acercó al técnico de la Vivienda, quien le respondió que era para los casos de madres con más de tres hijos.

Rápidamente nos acercamos a las autoridades del Partido del municipio, quienes llamaron a los compañeros de la Vivienda y les preguntaron: ¿Qué ustedes hicieron con el caso de José Camilo que es priorizado en el municipio?

«El funcionario, nombrado Disney, contestó que ya habían devuelto el dinero para la provincia. La dirigente le insistió y él mismo le dijo que al día siguiente (28) iba a contactar con la provincia para ver si se podía hacer algo. El 29 nos comunicaron que buscáramos una vivienda por  valor de 350 000 pesos.

«Como estaba finalizando el año, no apareció. Y en los primeros días de 2024 me dijeron que ya había vencido el presupuesto. Yo no pido un palacio. Solo quiero que se me ayude y que manden una comisión para revisar el caso.

«Por otra parte, se me liberó del trabajo para cuidar al niño. Me pagan 2 620 pesos, pero no me alcanza para comer, porque el papá del niño lo abandonó a la edad de un año, y no he sabido más de él.

Evidentemente, este es un caso excepcional, que requiere de una mirada puntual y muy sensible allí en el territorio, con los aportes y la iniciativa de las instituciones y organizaciones locales.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.