Acuse de recibo
Para el camagüeyano Nelson Nápoles Mustelier y su familia (Santa Rita No. 123, e/ San Ramón y Lugareño), lo que debió haber sido una semana de relajación y entretenimiento en el campismo La Barbacoa, del municipio de Sibanicú, terminó en un rosario de sinsabores.
Lo supimos aquí el pasado 9 de septiembre, cuando Nelson relató que la carencia de agua potable (la de las duchas y lavamanos procedía del río), los horarios demorados de almuerzos y comidas, y la ausencia de productos como confituras para los niños como opciones a la venta, entre otras sorpresas, «sazonaron» de mala forma el tiempo de descanso en la instalación.
Además se quejaba el agramontino de que la piscina mantuvo los tres primeros días de su estancia un agua estancada y sucia, que las ofertas del restaurante fueron muy pobres y que las bebidas que debían expenderse frías, casi nunca lo estuvieron.
Al respecto contesta —con fecha 7 de noviembre— Camilo Pérez García, director general de la Empresa de Campismo Popular Camagüey. Reconoce el ejecutivo que «la comunicación en la oficina de reservaciones donde el cliente hizo su gestión comercial fue deficiente, trayendo consigo una serie de malestares traducidos en insatisfacciones». Asimismo la información que debe brindar la instalación al arribo de los campistas resultó «incompleta, agravando aún más el malestar». Esta información debía estar vinculada «a la carencia de agua potable y a su alternativa emergente», especifica el Director.
Sobre el agua —precisa— dada la crítica situación que atravesó la entidad como resultado de la sequía, se utilizó como fuente de abasto «las aguas del río, solo para uso limitado en limpieza, baños y (…) como agua recreativa en la piscina, ya que para su consumo requiere de otro tipo de tratamiento no disponible»; para beber la instalación era abastecida por carros-cisterna.
También durante los días de estancia de la familia agramontina se confrontó «déficit de algunos productos como confituras en MN y otros en CUC, y se agregan otros que se deben expender fríos y pese a la alternativa de los minibares por cabañas, esta no suplió la alta demanda de esta temporada, siendo insuficiente nuestra capacidad de frío (sic)».
La comisión creada a raíz de la demanda pública evaluó las causas y consecuencias de los argumentos del cliente. «Se tomaron una serie de medidas de índole organizativa y administrativa, depurándose responsabilidades» para de esta forma «minimizar en algunos casos y erradicar en otros las deficiencias manifestadas», señala el funcionario. La queja, concluye, procede «con razón en parte».
Agradezco la respuesta. Debo apuntar no obstante varias cuestiones. La falta de información —en la carpeta de reservaciones y en la propia base de campismo— es un problema más, pero no es la única causa de «malestares traducidos en insatisfacciones»; porque los inconvenientes objetivos de la entidad estaban ahí, constantes y sonantes.
Por otra parte, como ya se ha dicho en esta columna, ante tantas deficiencias en una instalación que debe poseer condiciones mínimas de confort, ¿acaso no es mejor suspender las reservaciones y hasta —si fuese el caso— cerrar el centro, que exponer a los campistas a una sarta de angustias?
Asimismo hubiese sido oportuno que el Director precisara las medidas y responsabilidades que se determinaron. No entiendo por qué la queja de Nelson es calificada como «con razón en parte», pues, por lo argumentado por la máxima autoridad de Campismo en Camagüey no se ve nada de la otra parte, en la cual falta razón al cliente.
Davo davo
Martes 19 diciembre 2017 | 12:32:19 am.
1 / 2 Síntesis de los problemas relatados por la empresa de Campismo. 1) Comunicación en la oficina de reservaciones donde el cliente hizo su gestión comercial fue deficiente,2) Información que debe brindar la instalación al arribo de los campistas resultó incompleta, (en cubano, era para que se desayunaran de los tormentos a sufrir en ese momento) 3) Confrontó déficit de algunos productos como confituras en MN y otros en CUC, y se agregan otros que se deben expender fríos y pese a la alternativa de los minibares por cabañas. Fin de los disgustos durante las amargadas vacaciones. Si el cliente no fue advertido de tantas dificultades, seguro que le cobraron cómo si los servicios los recibiría. Sin ambages. En el campo de los negocios, ¿Qué nombre recibe ofrecer algo, cobrarlo y después no brindarlo? Señores, ENGAÑO. ¿Existe responsabilidad administrativa, financiera y hasta legal? Podemos sacar nuestras conclusiones individuales. Concluye la respuesta recibida, PROCEDE CON RAZÓN EN PARTE. ¿Será un 10; 30; 40; 50; 60; 80 % la parte que le conceden al afectado? Ya el mal estaba antes de llegar los afectados. ¿Hubo compensación o solo excusas bastantes difíciles de considerarlas completas y con argumentos sólidos de aceptar? MÁS BIEN PUDIERAN CONSIDERARSE EN UNA NANO PARTE LA JUSTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS. Nano (símbolo n) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10-9 (nano=nueve)
Responder
Davo davo
Martes 19 diciembre 2017 | 12:32:42 am.
2/ 2 La empresa de Campismo, ¿No recibe un parte diario de las gestiones y situaciones reales de las diferentes Bases a su cargo? ¿No tienen la adecuada comunicación a través de teléfonos, correo electrónico u otra vía posible? Señores, adquieran en la Sociedad de Colombofilia Cubana, un lote de palomas mensajeras. Puede parecer anticuado el método, sin embargo es usado en la actualidad en nuestro país y en el exterior. El asunto es recibir información de primera mano diariamente de las Bases, para después actualizar las estrategias de venta en los puntos. A priori, los hechos nos hacen pensar en serios problemas de mercadeo y demás gestiones en la actividad empresarial. Los problemas materiales y organizativos deben existir justificados o injustificados, son secretos además. Quizás vendría bien una capacitación o actualización de conocimientos en todos estos temas. Y por favor, en otros casos no formulen las respuestas con un roletazo entre segunda y tercera. Short Stop jugando en formación cerrada abundan en este juego.
Responder
Mártivarela
Martes 19 diciembre 2017 | 06:31:19 am.
Jesús: de acuerdo a las múltiples deficiencias del campismo La Barbacoa expuestas en la picota pública por el camagüeyano Nelson Nápoles Mustelier y corroboradas por la comisión instituida al respecto declaro, por mi parte, a la queja “con razón”. Declararla “con razón en parte” constituye un eufemismo con cierto grado de cobardía y con una desacertada visión de la realidad.
Responder
LoLP
Martes 19 diciembre 2017 | 07:26:38 am.
Es muy gracioso porque la respuesta que da el compañero Camilo Pérez García, director general de la Empresa de Campismo Popular Camagüey parece más la queja de Nelson que una respuesta: "la nformacion resultó incompleta", "había carencia de agua", "déficit de algunos productos como confituras en MN y otros en CUC, y se agregan otros que se deben expender fríos" jaja, ya eso lo decía Nelson en su queja, por favor Camilo de una respuesta.
Responder
el hacha
Martes 19 diciembre 2017 | 10:18:10 am.
De la respuesta dada por Camilo Peréz García me doy cuenta que hay al hombre hay que sacarlo de ese cargo, es un burócrata falta de respeto y justificador.
Responder
Roberto
Martes 19 diciembre 2017 | 10:28:31 am.
?Falta de informacion ? seri mas objetivo Sr Dirctor de Capismo haber expresado que es un desastre ese lugar, pues al que le informen el rosario de problemas no iria y ademas con esa cantidad de problemas lo primero es resolverlos y después vender ese espacio. Lo exprese y lo repito, esta figura o modalidad de turismo, esta en una fase de agotamiento por el creciente deterioro y abandono que viene manifestando, al final no se si el CAMPISMO POPULAR , es administrado por el MINTUR o es una entidad subordinada a la UJC, pues por quien sea esta muy mal su situacion de manera general y con sus excepciones...
Responder
IleanaQP
Martes 19 diciembre 2017 | 04:08:45 pm.
Apoyo el comentario de Jesús , digo a demás que La dirección del campismo popular debe de replantearse si cerrar definitivamente esta opción vacacional para la población por no cumplir con las Condiciones mínimas para esta actividad o hacer una pausa y reparar todas estas instalaciones si quieren recaudar dinero con esta modalidad ,ya que son muy pocas contadas con los dedos de una mano y quizás sobran ,las que pudieran hoy día utilizarse como opción de recreación para la población.una modalidad creada por Fidel y dirigida por la UJC en sus tiempo para el disfrute pleno de nuestra población. Es una vergüenza que se oferten estas instalaciones ,aunque lo hagan en moneda nacional que es verdaderamente nuestra moneda, por la que es remunerado nuestro aporte a la sociedad .//Se ha perdido el respeto a nuestra población . Dudo mucho que los funcionarios y directivos que venden estas reservas sean capaces de por un día bajo estas condiciones vacacional o recrearse con sus familias en una instalación así. Y todo esto sucede porque no hay ningún fiscal que siente en el banquillo y haga pagar una indemnización a los responsables de estos engaños para las ventas de reservas en instalaciones inapropiadas para el disfrute y recreación bajo mentiras y falsas propagandas de promoción ,solo por recaudar dinero ,esto es una verdadera estafa. Esta reclamación para mi como para muchos otros foristas es plenamente con razón . Hay que aprender que el cubano tiene tanto derecho como el turista extranjero en disfrutar de instalaciones con la higiene y el servicio adecuado de acuerdo a la categoría de las instalaciones que deben ser publicadas a la hora de las venta de la reserva ,con engaño el turismo ni nacional ,ni internacional prospera mas bien decae hasta el punto de dejar de existir.//Cuando aprenderemos a explotar nuestras posibilidades e instalaciones adecuadamente ? Cuando aprenderemos que un cliente sea quien sea es la base de nuestro sustento al negocio? y que como huésped todos deben ser tratados con respeto y los mismos derechos . Queda mucho por aprender sobre este tema si verdaderamente se quiere mantener una fuente permanente de ingresos para el Pais en esta línea . Como también nuestra población debe de aprender a comportarse en las instalaciones recreativas o turísticas . Saludos .
Responder
Mártivarela
Martes 19 diciembre 2017 | 07:10:42 pm.
Jesús: leí de nuevo la queja del camagüeyano Nelson Nápoles Mustelier. La síntesis de hoy en Acuse, muy bien redactada por cierto, se queda muy por debajo de la demanda inicial. O sea que, de acuerdo al sentido común, el campismo La Barbacoa es un “desastricidio”: no responde, en lo más mínimo, a un adecuado servicio de calidad. Da mucha pena que Camilo Pérez García, director general de la Empresa de Campismo Popular Camagüey, y la comisión que hizo el “análisis” al respecto, hayan declarado “con razón en parte” el doloroso pasaje que amaneció en la picota pública. Jesús, soy martiano y confío en el hombre: espero que el director de marras nos sorprenda…
Responder
Mártivarela
Martes 19 diciembre 2017 | 07:28:00 pm.
Jesús: leí de nuevo la queja del camagüeyano Nelson Nápoles Mustelier. La síntesis de hoy en Acuse, muy bien redactada por cierto, se queda muy por debajo de la demanda inicial. O sea que, de acuerdo al sentido común, el campismo La Barbacoa es un “desastricidio”: no responde, en lo más mínimo, a un adecuado servicio de calidad. Da mucha pena que Camilo Pérez García, director general de la Empresa de Campismo Popular Camagüey, y la comisión que hizo el “análisis” al respecto, hayan declarado “con razón en parte” el doloroso pasaje que amaneció en la picota pública. Jesús, soy martiano y confío en el hombre: espero que el director de marras y la comisión nos sorprendan
Responder
margarita
Viernes 22 diciembre 2017 | 03:31:43 pm.
Margarita: Si a usted le paso eso, es bien poco, acá en la capital de todos los cubanos los campismos dan pena, por no plantear que mejor sería quitarlos y aprovechar ese terreno en casas para las personas que no tienen, con lo caro que vale el servicio, yo era fiel a disfrutar en las vacaciones con mi familia y hasta los dos meses de julio y agosto reservaba hasta que un fin de semana , no hubo agua, se acabó la comida, se calló un poste eléctrico y en la mayoría no hay llaves de agua, no se puede fregar ni cocinar. A nadie le importa, el pueblo es quien paga las consecuencias. Yo pregunto ¿No hacen recorrido por las instalaciones el órganismo superior? ¿No revisan ni verifican las condiciones? ¿Quién es el responsable ó quiénes?
Responder