Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Convocan a 5to. Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, SIGESTIC 2025

El objetivo fundamental del evento se enmarcará en promover la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para mejorar la eficiencia de los procesos, alineado con la Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba

Autor:

Juventud Rebelde

La Empresa de Tecnologías de la Información (ETI) perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma convoca a la 5ta. edición del Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, SIGESTIC 2025, que sesionará entre los días 15 y 19 de septiembre del año próximo.

El objetivo fundamental del evento se enmarcará en promover la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para mejorar la eficiencia de los procesos, alineado con la Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba, indicó la ETI en una nota de prensa llegada a nuestra redacción.

El evento se realizará de manera presencial en su sede habitual del Balneario de Varadero en la ciudad de Matanzas y con el tema central: Tecnologías de hoy para un futuro sostenible.

Con el aumento de la conciencia ambiental y las preocupaciones sobre el cambio climático, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad, y las tecnologías de la información y la comunicación con su capacidad para conectar, empoderar e innovar, tienen el potencial de ser catalizadoras de un cambio transformador hacia un futuro más sostenible. SIGESTIC es una iniciativa que busca establecer y fortalecer redes de trabajo entre profesionales, empresarios, representantes gubernamentales, académicos y otros actores para explorar, debatir y colaborar en torno al uso innovador de las TIC para abordar los desafíos actuales que exigen soluciones tecnológicas para la sostenibilidad.

Bajo el lema Deja tu huella. el evento contará con conferencias magistrales, ponencias y carteles electrónicos; espacio de networking para que los asistentes puedan establecer contactos, fomentar colaboraciones y generar sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de proyectos innovadores e impulsar la acción colectiva para crear un cambio positivo y perdurable.

Como parte del evento se realizará una Feria Comercial y de Negocios que abarcará un área expositiva especializada con convocatoria abierta a actores económicos cubanos y empresas y sucursales extranjeras de los sectores de las tecnologías de la información, las comunicaciones, y la ciberseguridad. Durante la exhibición comercial, los participantes tendrán la posibilidad de presentar sus productos, soluciones y nuevos desarrollos en dichos campos; centrando una oportunidad especial para la presentación de la oferta comercial y la realización de actividades y networking entre empresas afines. Además, incluirá una Ronda de Negocio y un espacio expositivo para la realización de presentaciones comerciales.

La feria comercial de SIGESTIC 2025, que funcionará en paralelo al evento científico, se centrará en establecer relaciones de asociación entre los actores presentes en el espacio, fortalecer estrategias de cooperación con socios estratégicos, así como concentrar un punto de referencia para el intercambio comercial entre profesionales, innovadores tecnológicos, proveedores, inversores y clientes potenciales, sobre soluciones líderes del sector.

SIGESTIC se ha posicionado gracias al éxito de sus anteriores ediciones, mostrando un crecimiento continuo en el número de delegados, quienes, a través de su participación han prestigiado el evento.

El Comité Organizador de SIGESTIC le reitera la invitación a presentar sus resultados científicos, contribuyendo a la socialización de conocimientos, la cooperación técnica y la creación de capacidades a favor la competitividad y sostenibilidad del sector de la informática y las comunicaciones.

Temáticas generales

Ciberseguridad en la era digital.

Soluciones integrales de seguridad.

Desarrollo seguro de software.

Infraestructura TI en escenarios de Ciberseguridad.

Seguridad en entornos industriales e infraestructuras críticas.

Uso de energías renovables en los sistemas e infraestructuras de telecomunicaciones.

Tecnología digital y energías renovables.

Inteligencia artificial generativa aplicada en procesos organizacionales.

Propiedad Intelectual en el ámbito de las TIC.

Gestión del conocimiento y la innovación en las organizaciones.

Calidad 4.0.

Innovación 4.0.

Integración de estándares y políticas de sostenibilidad en los procesos de gestión organizacional.

Sistemas de gestión ambiental y responsabilidad social corporativa.

Ecosistemas de innovación sostenibles.

Validación de sistemas computarizados.

Modelos de Negocio en el contexto de la industria 4.0 para el sector de las TIC.

Inteligencia artificial y ciencia de datos.

Gobernanza digital.

Desarrollo de sistemas de gestión sostenible basados en tecnologías digitales.

Economía circular a través de soluciones digitales.

Innovación en TIC para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono.

Integración de la sostenibilidad en la cadena de suministro a través de herramientas digitales.

Gestión de datos y análisis para la toma de decisiones sostenibles.

Ciberseguridad y privacidad de datos en el contexto de la sostenibilidad.

Educación y concientización sobre el uso responsable de las TIC para la sostenibilidad.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.