Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Científicos descubren piraña vegetariana en el Amazonas

Los científicos lo nombraron formalmente Myloplus sauron, porque su cuerpo redondo y sus distintivas marcas naranjas y negras se parecen al famoso Ojo de Sauron, del malvado personaje de la saga escrita por JRR Tolkien

Autor:

Juventud Rebelde

Una nueva especie de pez vegetariano parecido a las pirañas, descubierto en un afluente del río Amazonas, en territorio brasileño, ha sido bautizada, como Sauron en honor al villano principal de El Señor de los Anillos, comunicó el Museo de Historia Natural de Londres.

Los científicos lo nombraron formalmente Myloplus sauron, porque su cuerpo redondo y sus distintivas marcas naranjas y negras se parecen al famoso Ojo de Sauron del malvado personaje de la saga escrita por JRR Tolkien, informa RT.

Se trata de un pez pacú, cercano a la familia de las pirañas, que sorprende no solo por su apariencia, sino también por sus preferencias alimentarias, un descubrimiento descrito en la revista Neotropical Ichthyology.

«Tan pronto como mis colegas sugirieron el nombre para este pez, supimos que era perfecto para él. Ese patrón es muy similar al Ojo de Sauron, especialmente en combinación con las manchas anaranjadas en el cuerpo», señaló Rupert Collins, uno de los biólogos que describieron la especie.

A pesar de su amenazador nombre, se trata de una criatura bastante inofensiva: a diferencia de las pirañas, Myloplus sauron prefiere una dieta de plantas, debido a la estructura inusual de sus dientes cuadrados, similares a los humanos.

La nueva especie se suma al grupo de animales que fueron bautizados como el villano literario: una rana y un género de mariposas ya llevan el nombre de Sauron.

Según las estadísticas, el 42 % de las especies de peces que viven en el Amazonas y sus afluentes siguen siendo desconocidas para la ciencia.

Los investigadores esperan que el descubrimiento de más animales no estudiados previamente ayude a evaluar las amenazas que enfrentan y a proteger la biodiversidad de esta región única.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.