Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Las Tunas: sede de las actividades en Cuba por el Día Mundial del Medio Ambiente

El país desarrollará una jornada especial por la efeméride, con el propósito de contrarrestar el impacto de la contaminación, la pérdida de la diversidad biológica y el cambio climático

Autor:

Juventud Rebelde

Por los resultados de su comunidad científica, la provincia de Las Tunas ganó la sede de las actividades centrales por el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo cinco de junio, aunque el acto nacional será el jueves 13 de ese mismo mes, precisó Adianez Taboada Zamora, viceministra del sector.

Taboada destacó que realizarán una jornada especial por la efeméride, con el propósito de contrarrestar el impacto de la contaminación, la pérdida de la diversidad biológica y el cambio climático.

Subrayó que, ante esa situación y a fin de promover la resiliencia a tales fenómenos, disponemos de la nueva Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, en vigor en marzo pasado, con el objetivo de asegurar que la esfera ecológica esté presente en todos los procesos de avance del país y priorizar su cuidado, refiere la Agencia Cubana de Noticias.

Es una contribución al perfeccionamiento de los instrumentos de la política y de la gestión ambiental, incluidos aspectos como la auditoría, su evaluación estratégica y la responsabilidad civil y penal correspondiente, dijo y se refirió a otras normas jurídicas, entre ellas el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático o Tarea Vida, en función del desarrollo local.

La primera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el país ocurrió precisamente en 1996 en Las Tunas y la delegada del Citma en ese territorio, Gisela Olano Felipe, sintetizó en el encuentro los resultados de la gestión en ese sentido.

Mencionó la aplicación del Plan gubernamental para el enfrentamiento a los delitos e ilegalidades, y los correspondientes a las fuentes contaminantes de agua, a la atmósfera y el suelo, sobre todo de abasto, descontaminación de bahías y ruidos.

Incluso, acciones de atención a los ecosistemas priorizados, áreas protegidas de zonas costeras y cuencas hidrográficas, en particular la única en el territorio de interés nacional: la del río Naranjo, afluente del Cauto en el municipio de Majibacoa.         

Citó también el caso de ilegalidades, erosión en sus 49 playas, plantas invasoras y deterioro del complejo de vegetación de costa arenosa, al igual que la labor del Grupo de lucha contra la desertificación y la sequía, asentamientos humanos resilientes y agricultura sostenible y seguridad alimentaria.      

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1972 la designación del 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, cuando también surgió su Programa para el Medio Ambiente (Pnuma).              

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.