Bajo el título Llevo la música en el alma, las composiciones antológicas del fundador del Tercer Frente Oriental inundaron el escenario de la Sala de Conciertos Dolores, en Santiago de Cuba
Los verbos atraer y convocar se repiten recurrentemente en los debates. Pero conjugarlos con la realidad demanda tocar las fibras más sensibles de los jóvenes, evadiendo la frialdad, la rutina y el eslogan
En varios sitios de nuestro país llegó con más fuerza la luz del Maestro en el día de su natalicio
El 28 de enero de 1960, aniversario 107 del natalicio de José Martí, el otrora cuartel Moncada, siempre asociado al crimen y a la represión de toda idea de libertad, de progreso, se convertía en la Ciudad Escolar 26 de Julio
En la raíz de los problemas pusieron la mirada jóvenes combatientes del Ministerio del Interior (MININT) durante las conferencias celebradas en varias provincias para robustecer desde las esencias la militancia en esa institución
Las asambleas de balance de la Unión de Jóvenes Comunistas de la Universidad de La Habana, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y la Universidad de Oriente analizaron temas profundos lejos de la complacencia
Artistas de nueve países pintarán obras de gran formato en varios escenarios santiagueros
Después de casi dos años de combate y entereza en la Sierra Maestra, el 2 de enero de 1959, la libertad llegó a Santiago con rostro barbudo y su líder al frente
Avanzaban despacio, al paso de la gente que los vitoreaba. Venían con sus collares largos, rudimentarios y una expresión casi mítica en los rostros. Quienes los vieron pasar comprendieron que había llegado la hora de realizar los sueños
Este diario quiso saber qué significa para los jóvenes cubanos de hoy aquel Primero de Enero de hace 50 años, y descubrió que el tema, además de tocar fibras sensibles, palpita en las esencias que nos definen como nación