Me complace mucho tener a ese inolvidable amigo de invitado hoy en Los Regañones, un importante baluarte de nuestra cultura nacional, maestro del más auténtico periodismo cubano, que con gran magia fundió la redacción impresa, la radio y el humor en una pintoresca forma de decir… un nombre ineludible que al igual que otros autores de aquellos años han sido relegados al olvido
Conversar con Luis Sexto, un poco en broma, un poco en serio, como decía su coterráneo Chaflán, siempre es una clase magistral. Admiro su hablar pausado, su paciencia y sapiencia natural, para nada petulante, y sobre todo su sentido del humor. Muestra fiel de que la buena risa es un atuendo propio de la inteligencia
Somos un país musical y danzario, donde esta competencia no tendría ningún problema en convocarse, incluso de manera masiva
Otro de los grandes del humor gráfico cubano, que también incursionó en la literatura, fue Roland, el de Melaíto
De escandalosa ha sido catalogada, la noticia que despertó esta mañana a millones de lectores en las redes de internet y otros espacios virtuales dedicados a la cultura y la farándula
No es un problema de precios, ni de inflación, ni de tiempos difíciles, ni siquiera de oportunismo y descaro, es una cuestión de gustos
Onondivepa fue fundado por Ulises Toirac, recién graduado de Ingeniero eléctrico en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, en 1986.
No, yo tampoco sé quién será el galardonado; pero desde ya puedo asegurar que el gran ganador ha sido el público que pernocta en la capital, y que ha podido disfrutar con plenitud de este regalo de los humoristas cubanos
Quiero invitar hoy a un reconocido escritor, profesor universitario, guionista y director de cine cubano, entre otros oficios, que goza de gran popularidad por su extensa obra y sus polémicos debates: Eduardo del Llano Rodríguez