Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuarenta y la leyenda Mijaín

Los cubanos Shainer Reginfo y Reinaldo Espinosa se agenciaron sendos pasajes para los Juegos Olímpicos París 2024

Autor:

Norland Rosendo

 

Con los sensacionales tiempazos de Shainer Reginfo y Reinaldo Espinosa en la final del Trofeo de Atletismo Ciudad de Salamanca, mejores marcas de todos los tiempos para un cubano en el hectómetro, ambos sacaron pasaje para los Juegos Olímpicos y la lista de la delegación subió a 41.

Esa urbe española tiene su aché para los deportistas de nuestra Isla: allí mismo Javier Sotomayor fijo el récord mundial (2.45 metros) en salto alto en 1993 y ahora Reginfo se aparece con unas piernas más veloces que las de Silvio Leonard en 1977 y Roberto Skyers (2019), quienes habían recorrido el hectómetro en 9.98 segundos.

Reginfo y Espinosa se ubican ahora mismo entre los diez mejores cronos mundiales del año en una de las especialidades más mediáticas del deporte en general.

La nómina cubana para París va a ir creciendo en estos días y entre las gratas noticias que todo el mundo espera está la confirmación del tándem de voleibol de playa de Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, quienes han registrado una espectacular temporada en el circuito mundial.

El boxeo sumó oficialmente a Erislandy Álvarez (63.5 kg), único que pudo conseguir pasaje en el clasificatorio mundial de Tailandia, donde, según reportes de entendidos el subcampeón mundial Fernando Arzola (+92 kg) fue despojado de un éxito que lo hubiera incluido en la delegación olímpica.

En definitiva, serán cinco los pugilistas de la Isla en la cita estival, quienes tienen en sus puños una gran responsabilidad en el propósito de mantener a Cuba entre los 20 mejores países en el medallero.

Todavía quedan cerca de 50 posibilidades de cupos olímpicos en atletismo, clavados, judo y voleibol, tanto el dúo playero como el elenco masculino de sala, que también está acaparando titulares mediáticos con su actuación en la Liga de Naciones.

José Antonio Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder, prevé que la delegación crezca en más de 30, por lo que Cuba lo más posible es que inscriba entre 70 y 80 atletas en París.

De ellos, aseguró recientemente Miranda, 19 tienen potencial para obtener los mejores resultados, lo que no quiere decir, aclaró, que todos se cuelguen una presea.

La mayoría de los vaticinios apunta a entre cinco y seis títulos, suficientes para ratificar la posición de privilegio deseada, pese a las tensiones económicas que afectan al deporte cubano en la actualidad, sometido además al estrés de campañas para despojarlo de exponentes de primer nivel.

Entre esos presuntos metales dorados se incluye el de la leyenda Mijaín López, quien va por su quinto oro seguido en la lucha grecorromana, actuación que lo convertiría en el primer deportista de todos los tiempos que ganaría cinco veces consecutivas la misma prueba bajo los cinco aros. Grande no, grandísimo Mijaín, y en sus hombros va Cuba entera.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.