Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Homenajes

Hay un detalle en el Centro de Prensa de estos juegos que no se puede pasar por alto. Entre los 366 puestos de trabajo, dos están reservados como homenaje a grandes periodistas chilenos: Julio Martínez Prádanos y Sergio Livingstone Pohlhammer

Autor:

Yurisander Guevara

SANTIAGO DE CHILE.— El corazón mediático de unos juegos multideportivos se encuentra en el Centro de Prensa y el Centro Internacional de Transmisiones. Desde allí se generan miles de palabras por minuto, además de las programaciones de radio y televisión que por estos días recorren toda América las 24 horas del día.

En el caso del Centro de Prensa, los organizadores de estos 19nos. Juegos Panamericanos prepararon un recinto de más de 1 500 metros cuadrados, ubicado a solo unos cientos de metros del coliseo del Estadio Nacional, y cercano a otra decena de instalaciones que, entre todas, conforman el llamado Parque Estadio Nacional, algo muy cómodo para la prensa, pues es posible desplazarse entre eventos, especialmente cuando se necesita de cierto don de la ubicuidad para cubrir un evento como este.

Pero hay un detalle en el Centro de Prensa que no se puede pasar por alto. Entre los 366 puestos de trabajo, dos están reservados como homenaje a grandes periodistas chilenos: Julio Martínez Prádanos y Sergio Livingstone Pohlhammer.

Una pantalla con un video de ellos, dos máquinas de escribir, dos fotografías enmarcadas, lámparas, libretas de apuntes, audífonos e incluso una cámara fotográfica antigua decoran este lugar, que se completa con otro detalle: una credencial de los Juegos para cada uno de ellos.

Martínez Prádanos, fallecido en 2008 a los 84 años de edad, fue un periodista chileno especializado en fútbol que tuvo una extensa trayectoria en la prensa. Considerado por muchos como el más grande periodista deportivo que ha tenido el país, en 1995 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Ministerio de Educación de Chile.

Entre los múltiples reconocimientos y condecoraciones que recibió, tanto en vida como de forma póstuma, su nombre quedó inmortalizado desde el 5 de julio de 2008 como el oficial del Estadio Nacional.

Por su parte Livingstone Pohlhammer jugó como portero en clubes de Chile y Argentina, siendo el más destacado en la década de los 40 del pasado siglo. En su carrera deportiva se desempeñó como capitán de la selección chilena, con la cual participó en la Copa Mundial de 1950. Además, se le otorgó el premio a «mejor jugador» en la Copa América de 1941 y es, junto a Lionel Messi, quien más partidos ha jugado en la historia de este torneo, con 34.

Tras retirarse del deporte activo se hizo comentarista, rol que cumplió durante 43 años. Falleció a los 92 en su natal Santiago de Chile, que ahora es el epicentro deportivo del continente.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.