Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cantar alegra el alma

La cantante santiaguera Zulema Iglesias, quien representará a Cuba en Intervisión 2025, se siente ganadora ya al haber sido elegida para llevar la identidad cultural de nuestro país al certamen internacional

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de la Canción Intervisión 2025 el próximo 20 de septiembre en el Live Arena de Novoivanovskoye,
en la capital rusa, y lo hará con toda la grandeza que la caracteriza como mujer cubana, santiaguera, carismática y talentosa. A ritmo de guaguancó y con su limpia sonrisa, Zulema será Cuba en el certamen.

«Ya me siento ganadora porque haber sido seleccionada para representar a mi país es un gran premio. Es una muestra del respeto a mis 33 años de carrera artística, pero sobre todo es una muestra de la confianza que tienen en mí para llevar nuestra música, nuestras raíces, nuestra identidad cultural a este concurso internacional. Estar allí será una grandiosa experiencia, pero sin dudas, lo más emocionante es que me hayan elegido a mí, entre tantos artistas que podían hacerlo, y no voy a defraudar».

Risueña, jovial, con una modestia infinita, pero con una voz sublime que puede regalar un bolero, una guaracha, un son, un blues y un jazz, entre otros géneros, Zulema comenzó a los 12 años a tocar guitarra y escribir temas para la familia, donde el amor por la música primaba. Su madre, ama de casa, tenía el don para cantar y era una voz segunda espectacular. Su padre, carpintero, también lo hacía. La herencia de esas cualidades vocales no solo las posee Zulema, sino también, revela, su hijo más pequeño, pues el mayor, con dotes culinarias excelsas, prefiere tocar el saxofón. Hurgar en más familiares vinculados con la música trae a su memoria a un primo, timbalero de la Orquesta Chepín Chovén y otro, bajista de la Charanga Habanera. 

«Entre mis hermanos también hay músicos y comencé mi vida artística como trovadora antes de unirme a uno de ellos para hacer el dúo Iglesias. Después hicimos un trío y luego un cuarteto. Después cada cual trazó su sendero, yo empecé mi vida como solista y desde que me acompañó en una ocasión el dúo Puro Sentimiento, hemos seguido juntos hasta la actualidad y junto a mi esposo, percusionista, en formato de cuarteto.

«Hacemos todo tipo de género y claro, todos los cubanos, porque yo digo que el artista tiene que saber defender lo suyo y luego, si lo desea, experimentar con lo foráneo». 

En su discografía figuran La gota de amor con su familia, El Charro negro, de música mexicana, su colaboración en el álbum Las Semillas Escondidas, uno con Alberto Tosca, con Ecos del Tívoli y Solo tú, nominado a Cubadisco 2024.

«Estoy muy contenta con todo lo que me ha pasado en la vida. Quiero que sepas que he tocado y he cantado con la mayoría de las agrupaciones de Santiago de Cuba, donde soy muy querida. Ahora estoy en La Habana y con el cuarteto nos presentamos en el club La Zorra y el Cuervo, en el Gato Tuerto y en el Hotel Nacional».

—Sus estudios de enfermería, para muchos, son una sorpresa…

—Mi mamá siempre quiso que alguno de sus ocho hijos estudiara alguna carrera de Ciencias Médicas, y yo la complací. Pero no dejé de cantar mientras estudiaba, aquello era una locura, cantando por dondequiera, y realmente puedo decirte que mi vida como artista profesional se disparó cuando canté con Beatriz Márquez en el Teatro Heredia, una de las mejores experiencias de mi vida, hace más de 22 años. 

«Ejercí durante años como enfermera en la clínica de Los Ángeles y déjame decirte que los pacientes me querían mucho, algunos ni querían que otra persona los inyectara. Pero tuve que decidirme un día por una de las dos carreras, porque cada una demanda tiempo y entrega. Y me gusta entregarme en cuerpo y alma, a tiempo completo, a lo que hago.

«He sido muy feliz, en definitiva, con ambas profesiones. Estoy satisfecha de lo que he hecho siempre para el bien de las personas porque cantar alegra el alma y es, quizá, una de las mejores medicinas que una persona puede recibir.  Lo he comprobado. La música sana. 

—Sobre su participación en Intervisión próximamente…

—Eso sí fue una sorpresa. No pensé que era en serio cuando el Ministro de Cultura me lo dijo, y luego las personas del Instituto de la Música. He cantado fuera de Cuba pero nunca he participado en un concurso internacional de esa envergadura, y me asusté un poco. 

«Tengo la gran responsabilidad de representar a Cuba, a Santiago de Cuba y a toda nuestra cultura. Es mi respeto por este país y por su legado el que me dará las fuerzas para ese momento, y ya traeré la historia cuando regrese».

El videoclip del tema que interpretará Zulema, Guaguancó, ya está disponible en YouTube. «Dirigió el videoclip Alejandro Pérez, y me pidió que bailara. ¿Cómo no iba a bailar? Ese tema está incluido en el disco Solo tú, pero dura poco más de cinco minutos y tuvimos que grabar una versión, cumpliendo con los requisitos del concurso, que no sobrepasara los tres minutos. Es de mi autoría porque así también lo exigen en el certamen, que quien interprete sea el
autor de la canción, cuya fecha de creación debe ser 2024».

Acompañarán a Zulema el pianista Ángel Toirac, el trompetista Roberto García, los bailarines y el coreógrafo, quienes llegarán a Moscú con antelación para ensayar y preparar todo. 

—¿Algún disco nuevo en planes?

—Sí. Estamos trabajando en ello, y el productor será Rodrigo Sosa, quien también asumió la producción musical de Guaguancó. Además, tengo varias composiciones para varios discos. Quizá también haga algo con mis hijos y mi esposo, algo juntos como familia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.