La actriz Verónica Lynn es una de las galardonadas. Foto Tomada FIC Gibara Autor: Internet Publicado: 15/04/2025 | 08:51 am
El Premio Lucía de Honor, instituido por el Festival Internacional de Cine de Gibara, se ha convertido en un símbolo entrañable del reconocimiento a la trayectoria, el compromiso ético y la sensibilidad artística dentro del panorama cinematográfico cubano y latinoamericano.
Inspirado en Lucía, la obra cumbre de Humberto Solás que exploró la fuerza transformadora de la mujer cubana a lo largo de la historia, el galardón se entrega cada año a figuras cuya obra ha contribuido de manera significativa a la cultura audiovisual del país, ya sea desde la creación artística, el pensamiento crítico o el impulso comunitario.
Durante la edición número 19 del festival, que se celebrará del 15 al 19 de abril de 2025, se tiene previsto otorgar el premio a tres exponentes de distintos ámbitos, pero profundamente conectados por una misma pasión: el arte como camino de transformación individual y colectiva. Los galardonados serán la actriz y dramaturga Verónica Lynn, el crítico e investigador Luciano Castillo, y el proyecto cultural Casa Gitana, con sede en Gibara.
La elección de Verónica Lynn como una de las homenajeadas del año ha generado entusiasmo dentro y fuera del gremio artístico. Su nombre se ha consolidado como sinónimo de rigor interpretativo, sensibilidad escénica y versatilidad expresiva. Formada en el Instituto Superior de Arte con una especialización en teatrología, Lynn debutó en las tablas en los años 50, cuando el teatro cubano vivía un proceso de renovación. Desde entonces, ha transitado por los más diversos escenarios, desde obras clásicas hasta roles complejos en cine, televisión y radio.
Su incursión cinematográfica comenzó con fuerza en los años setenta, especialmente con Una pelea cubana contra los demonios (1971), de Tomás Gutiérrez Alea, y continuó en filmes como Lejanía, La bella del Alhambra, Las noches de Constantinopla y La anunciación. Cofundadora del grupo teatral Trotamundos y reconocida con los premios nacionales de Teatro (2003) y de Televisión (2005), su legado artístico será nuevamente celebrado en Gibara con este nuevo reconocimiento.
El crítico e investigador Luciano Castillo. Foto tomada de FIC Gibara
Por su parte, Luciano Castillo, también seleccionado para recibir el Lucía de Honor, representa la mirada crítica, documentada y apasionada que ha acompañado el desarrollo del cine cubano por décadas. Como director de la Cinemateca de Cuba, ha sido un guardián de la memoria audiovisual del país. Su obra intelectual abarca textos esenciales como Ramón Peón, el hombre de los glóbulos negros, La biblia del cinéfilo, El discreto encanto de Buñuel, y la Cronología del cine cubano (en coautoría con Arturo Agramonte), además de múltiples colaboraciones en revistas especializadas dentro y fuera de Cuba.
Su programa televisivo De cierta manera ha contribuido a acercar el análisis cinematográfico a públicos diversos, y su labor docente y editorial lo ha posicionado como una figura esencial para el pensamiento audiovisual en la isla. Este galardón llegará para celebrar no solo su trayectoria, sino también su entrega constante al arte de mirar con profundidad y contar con responsabilidad.
El tercer reconocimiento será entregado al proyecto cultural Casa Gitana, un espacio comunitario y multifuncional en Gibara que ha logrado convertirse en un punto de confluencia artística, humana y social. Más que un local, Casa Gitana es un refugio donde la creación, la convivencia y el respeto por la diversidad se entrelazan. Durante y entre las ediciones del Festival del Cine Pobre, el proyecto ha ofrecido sus instalaciones para la realización de paneles teóricos, exposiciones, presentaciones de libros, conciertos y otras actividades, siempre promoviendo un estilo de vida sostenible, orgánico y comprometido con los valores de la solidaridad y la integración.
El proyecto cultural Casa Gitana es un espacio comunitario y multifuncional en Gibara. Foto tomada de FIC Gibara
En un contexto donde los proyectos independientes enfrentan numerosos desafíos, Casa Gitana ha sabido construir una propuesta coherente con sus ideales y sostenida en el tiempo, que dialoga directamente con las comunidades locales.
Durante la ceremonia de entrega del Premio Lucía de Honor también se rendirá homenaje al actor Mario Limonta, fallecido en enero de 2025. Figura insustituible del cine, la televisión y el teatro cubanos, Limonta dejó una huella imborrable en la cultura nacional. Su legado, construido con talento, entrega y autenticidad, será recordado con respeto y admiración en esta nueva edición del festival.
Así, el Lucía de Honor 2025 se perfila como una celebración del arte que se construye con sensibilidad, compromiso y profundidad. Los premiados representan caminos diversos pero convergentes: la actriz que ha dado vida a memorables personajes femeninos; el crítico que ha iluminado con su conocimiento el devenir cinematográfico del país; y el espacio cultural que ha hecho del arte una herramienta para el encuentro humano. En tiempos donde el cine se enfrenta a nuevos retos, el Festival de Gibara sigue apostando por el poder transformador de las imágenes, las ideas y las personas que las hacen posibles.