Fotograma de Fenómenos naturales Autor: Juventud Rebelde Publicado: 14/04/2025 | 10:42 pm
GIBARA, Holguín.— Con la proyección del filme Fenómenos naturales, una coproducción entre Cuba, Argentina y Francia, que constituye el debut cinematográfico de Marcos Díaz Sosa y que aborda los sueños de familia, arranca esta noche el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, el cual distingue por un amplio programa que contempla espacios teóricos y proyecciones cinematográficas.
Minutos antes de esa presentación ocurrirá el desfile inaugural y la gala de un evento que en su cita 19 retorna a la fecha original y al nombre fundacional con el que surgiera por iniciativa de Humberto Solás, e incluirá novedades como un foro tecnológico y el tratamiento a temáticas vinculadas con la perspectiva de género y las culturas originarias.
Asimismo, el cine en construcción, que concibe el apoyo a la realización de proyectos fílmicos, cobrará más fuerza con el respaldo de los estudios mexicanos Churubusco y los italianos Orizzonti, para garantizar la posproducción; además, se realizará por segunda vez la Factoría del Cine Pobre, para apoyar el desarrollo cinematográfico en las provincias orientales y Camagüey.
Según expusieron los organizadores del evento —que se extiende hasta el próximo 19—, 90 filmes fueron seleccionados para competir por los Premios Lucía en las distintas categorías, como ficción, documental, animación y cine experimental, luego de recibir y analizar 500 obras de más de 30 países de diferentes continentes.
Prestigiosos jurados procedentes de naciones como Cuba, España, Francia e Italia tendrán a su cargo la evaluación de las obras y prestigiarán con su presencia en espacios teóricos del festival, que prevé el desarrollo de jornadas muy completas y fructíferas desde la Villa Blanca.
La entrega de los Premios Lucía de Honor constituye uno de los momentos más esperados y, en este 2025, recaen en la actriz Verónica Lynn, el crítico e investigador Luciano Castillo y el proyecto Casa Gitana de ese pueblo costero, en retribución a sus considerables aportes y reconocidas trayectorias.