Con un llamado a convertir la voluntad política en acciones efectivas, abrió este lunes el 2do. Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias, el cual acontecerá hasta el próximo día 20 de noviembre en la Universidad del Partido Ñico López.
Sin dudas, el evento cataloga como «una demostración perfecta del valor que otorga Cuba al pleno desarrollo de sus niños, niñas y adolescentes». Y así lo hizo saber durante las palabras inaugurales, la primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Meyvis Estévez Echevarría, quien destacó, además, la necesidad de tomar el pulso de esta época y atemperarse a sus dinámicas.
De igual forma, comentó a los delegados e invitados al congreso, convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud (CESJ), que para cumplir la misión de atender a las nuevas generaciones no basta la voluntad, sino que es fundamental el conocimiento pleno de sus formas de pensar, sus proyectos de vida y sus contradicciones.
Un mensaje de solidaridad y amor recibieron los niños del oriente del país, afectados por la furia del huracán Melissa. Ellos, como toda la población, jamás quedarán desamparados.
Y es que, según trascendió en el encuentro, Cuba cuenta con un marco jurídico de vanguardia con el nuevo Código de las Familias y el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, leyes que representan la expresión de una voluntad política firme en el respaldo a los más pequeños, y que no deja a nadie atrás.
El programa académico de la jornada incluyó la conferencia magistral de la directora del CESJ, Keyla Estévez García, así como la de Sara Victoria Alvarado Salgado, directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales, en Colombia.
El congreso, que se desarrolla en el marco del aniversario 36 de la Convención de los Derechos del Niño, rinde homenaje al Líder Histórico de la Revolución.
A la jornada inaugural asistieron, además, Rolando Yero Travieso, jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, y Jesús Otamendiz Campos, ministro de Trabajo y Seguridad Social.
25
