Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Alianza por la higiene y limpieza de la ciudad

En exclusiva, Juventud Rebelde conoció de la alianza entre actores económicos, gobierno y población para implementar un programa integral de limpieza e higienización en el municipio capitalino del Cerro

Autor:

Alejandra Cuadras Marrero

 

En respuesta al llamado que hiciera la máxima dirección del país a participar en la transformación, la sostenibilidad de la higiene comunal y el control epidemiológico en La Habana, el gobierno del municipio Cerro aprobó un proyecto para fortalecer la sanidad pública en coordinación con diversos actores locales.

«Esta alianza no solo busca elevar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, sino también fomentar una cultura de responsabilidad compartida entre el gobierno, las entidades económicas y la población», explicó a Juventud Rebelde la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular del Cerro, Hennessy Mayelin Cárdenas Jacas. Según  declaró, se han establecido compromisos concretos con varios establecimientos comerciales e instituciones para garantizar la correcta disposición de los residuos y el mantenimiento de áreas comunes.

El Grupo de Materiales de la Construcción Matconst será el encargado de asumir la recogida de los desechos sólidos del Consejo Popular Latinoamericano. La gestión de residuos se efectuará en primera instancia dos veces al día, para ir educando a la población sobre las normas de higiene que se implementarán.

Iván Valdés Breff, presidente del grupo, destacó la importancia de esta colaboración como un paso más para garantizar la optimización de recursos y llevar a cabo un plan de acción que garantice la limpieza y el orden. «Estamos comprometidos a trabajar de la mano con la comunidad para lograr resultados visibles y sostenibles», agregó.

La estrategia contempla, además, la recuperación y reestructuración de las esquinas y la revitalización de los parques, a través de la recogida de los desechos y la siembra de árboles. En ello, participará también el Proyecto de Desarrollo Local Baticlaje, encargados de clasificar los residuos en el punto de origen, recoger plásticos y aluminios, y realizar labores de barrido de espacios exteriores.

Las autoridades locales han reiterado que la sostenibilidad de esta estrategia depende en gran medida del compromiso ciudadano. «La higiene no es solo responsabilidad de las instituciones. Cada vecino debe asumir su rol en la protección del entorno y la salud colectiva», subrayó la viceintendenta, Johanna Despaigne Ferrer.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.