Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 25/10/2025 | 04:21 pm
Tal como esta previsto este sábado comenzó en el país el ensayo censal, confirmó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Se trata de un censo a pequeña escala que permitirá capacitar a los enumeradores y probar todas las herramientas informáticas a utilizar para el levantamiento censal, pues por vez primera, la Mayor de las Antillas realizará la recolección de datos mediante dispositivos móviles de captura.
Hasta el 13 de noviembre, el municipio mayabequense de Santa Cruz del Norte es el protagonista de este importante paso camino al Censo de Población y Viviendas previsto para desarrollarse el próximo año, pues, además, se evaluará en condiciones reales de trabajo de campo, toda la metodología: el cuestionario, así como los procesos de recolección y procesamiento de datos.
Según la ONEI este «es un ejercicio fundamental, preparatorio y de prueba», pues durante el mismo pueden aparecer dificultades que se identificarán y resolverán con vistas al levantamiento censal. Además, insistió en la colaboración de los ciudadanos para el éxito de esta tarea. «Cada hogar visitado es una fuente de datos indispensable para construir las cifras oficiales de Cuba», apuntó.
Diego Enrique González Galbán, director nacional del Censo, detalló que el municipio de Santa Cruz del Norte fue seleccionado para el ensayo dada su diversidad en situaciones, representando adecuadamente características de otros municipios del país. Su tamaño, extensión territorial, variedad de relieve, y su proximidad a la capital facilitan la realización de trabajos previos y el acceso del equipo nacional del Censo, detalló.
Como se ha dicho una de las novedades que más destacará en el venidero censo es el empleo de la tecnología, que sustituye registros manuales de ocasiones anteriores. La totalidad de la información, en cada etapa del censo, se recogerá con dispositivos móviles que poseen GPS, lo cual posibilita acopiar los datos de manera georreferenciada. La información, aseguró González Galbán, se anotará en tabletas electrónicas y móviles destinado de forma exclusiva a ese objetivo. Eso, sin dudas, reduce el costo notable del proceso, acotó.
La Mayor de las Antillas llega al ensayo censal luego de la realización en mayo último del registro previo o pre-censo y del seminario de capacitación para este ejercicio dirigido a un grupo de especialistas y a representantes de las oficinas censales de siete provincias del país, pues un Censo de calidad nos permitirá tener a nuestra disposición una fotografía fiel del país donde vivimos.
La realización de este nuevo Censo de Población y Viviendas es especialmente pertinente, dado que el último censo fue en 2012, y el país ha experimentado cambios significativos en su dinámica demográfica, caracterizada por un elevado envejecimiento poblacional, una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo y saldos migratorios negativos. El proceso es vital para ajustar la metodología ante estos desafíos.
Por eso, el Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el más reciente análisis de la Comisión Gubernamental para la atención a la dinámica demográfica, subrayó la necesidad del censo, de disponer de datos actualizados para la mejor toma de decisiones, «dada la situación crítica y las tendencias demográficas tan complejas en el país».
28
