Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Afectación en el servicio eléctrico se mantiene con déficit superior a los 1500 MW

Para el horario pico de la noche, se pronostica la incorporación de 50 MW provenientes de motores de generación distribuida que estaban fuera por combustible

Autor:

Juventud Rebelde

El servicio eléctrico nacional continuó afectado durante las últimas 24 horas y persistió en toda la madrugada de este lunes. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación ocurrió el día anterior a las 7:40 de la noche, cuando se registró una falta de 1636 MW, cifra superior a lo que se había pronosticado inicialmente debido a la salida de la unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) Santa Cruz.

En contraste, la contribución de los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos fue significativa, alcanzando una producción de 3145 MWh. La máxima potencia entregada por esta fuente en el horario del mediodía fue de 497 MW.

El estado actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a las 6:00 de la mañana refleja una disponibilidad de 1770 MW frente a una demanda de 2730 MW, lo que generó una afectación por déficit de 975 MW. Para el horario del mediodía, se estima que la afectación pueda ascender a 1200 MW.

Entre las principales incidencias que explican esta situación se reportan averías en varias unidades termoeléctricas: la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 3 de Santa Cruz, la Unidad 8 de Mariel y las Unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté. Simultáneamente, se encuentran en mantenimiento la Unidad 1 y 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. A esto se suman 272 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas.

Los problemas de combustible continúan impactando la generación. Un total de 44 centrales de generación distribuida, con una potencia de 297 MW, están fuera de servicio por esta causa. Además, 227 MW se encuentran indisponibles por falta de lubricante, totalizando 524 MW afectados por la falta de recursos combustibles.

Para el horario pico de la noche, se pronostica la incorporación de 50 MW provenientes de motores de generación distribuida que estaban fuera por combustible. Con este estimado, la disponibilidad para el pico sería de 1820 MW, frente a una demanda máxima prevista de 3350 MW. Esto representa un déficit de 1530 MW, por lo que, de mantenerse las condiciones actuales, se pronostica una afectación de aproximadamente 1600 MW durante ese período de máxima demanda.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.