Afiliados de Etecsa en la Isla de la Juventud debatieron el Anteproyecto del Código de Trabajo. Autor: Roberto Díaz Martorell Publicado: 09/09/2025 | 08:54 pm
NUEVA GERONA, Isla de la Juventud.— En sintonía con un proceso abarcador que incluye a todo el país, la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) en este Municipio Especial se sumó activamente al análisis del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, en una jornada que reflejó el compromiso de sus trabajadores con la construcción colectiva de la legislación laboral.
Como parte de las 424 reuniones previstas en el territorio, que abarcan 688 sesiones sindicales y más de 17 000 afiliados, la consulta se desarrolló con la asesoría de juristas y profesores de la Universidad Jesús Montané Oropesa, cuya presencia aportó rigor técnico y jurídico al debate.
Durante la sesión, se presentaron múltiples propuestas que evidencian el interés por perfeccionar el texto legal desde la experiencia concreta de los trabajadores, entre ellas se destacan las de Nelsy Pérez Machado Montero, quien propuso incluir al jefe de la entidad en la representación sindical, para buscar mayor coherencia entre liderazgo y derechos laborales.
También Alejandro Fuentes se pronunció por incluir a todos los actores económicos y a las madres solteras en el párrafo 220, para ampliar el alcance del Código; mientras que otros trabajadores plantearon reducir el plazo de las reclamación de diez a siete días, aspecto vinculado con el artículo 214, el cual apuesta por mayor agilidad en los procesos. Asimismo, otras voces en la consulta defendieron el precepto contenido en el anteproyecto de que todas las medidas puedan ser reclamadas judicialmente, con vistas a que se fortalezca el acceso a la justicia laboral.
Destacó en el debate la propuesta por el remplazo del término «idoneidad» por «competencia» —como sugirió Dalmis—, ya que marca un giro conceptual hacia una visión más moderna y objetiva del desempeño laboral.
Este ejercicio democrático no solo legitima el contenido del anteproyecto, sino que también revela una ciudadanía activa, crítica y propositiva.
La consulta con trabajadores de Etecsa en la Isla de la Juventud, la primera que se desarrolló en el territorio, devino un espacio de nuevas propuestas y de construcción colectiva, una muestra de que el futuro del trabajo en Cuba se está pensando desde la base, con voz y mirada propias.