Se reunió este miércoles el Consejo de Estado en su sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo en el Capitolio Nacional. Autor: Tomada de Twitter Publicado: 07/05/2025 | 10:22 pm
Una evaluación detallada del cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía desarrolló este miércoles el Consejo de Estado en su sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo; encabezada por el Presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, en el Capitolio Nacional, del primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Tras la explicación efectuada por el Jefe de Gobierno cubano sobre la marcha de las acciones desarrolladas en la etapa en cada uno de los diez objetivos del referido Programa; los integrantes de este órgano enfatizaron en la relevancia de continuar avanzando, en medio del desafiante escenario económico del país, en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, y en la contratación y comercialización de la producción agropecuaria; el fomento de las exportaciones de bienes y servicios; el impulso a la producción y la industria nacional para sustituir importaciones; la consolidación del proceso de bancarización, entre otros aspectos.
En el debate de este tema, Esteban Lazo insistió que, en la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, como guía para el trabajo del país, es esencial el control popular e institucional efectivo desde todos los ámbitos, fundamentalmente en el municipio como eslabón fundamental del desarrollo territorial; así como enfatizó en la integralidad y aporte colectivo en este proceso.
Posteriormente, en la agenda de la sesión, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, informó a los miembros del Consejo de Estado respecto a la situación que presenta el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan de la Economía para el año 2025, especialmente aquellos más estrechamente vinculados al Programa de Gobierno como el avance en la estabilización macroeconómica, el incremento y diversificación de ingresos en divisas al país, el fortalecimiento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos; entre otras prioridades.
En este tema, Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano, precisó que la Asamblea Nacional aprobó, en diciembre de 2024, además del Plan de la Economía para el año 2025 con los objetivos priorizados y las metas para medir su cumplimiento, el dictamen presentado por esta comisión legislativa que incluye las recomendaciones de una mayor prioridad a aspectos como el incremento de las principales producciones agropecuarias y de los ingresos externos del país, enfatizando en las exportaciones de bienes y servicios.
Tales acuerdos son controlados sistemáticamente por las comisiones parlamentarias, mediante un cronograma de trabajo, los chequeos parciales como el desarrollado el pasado mes de abril en el Capitolio Nacional y las visitas e intercambios en diferentes municipios y provincias del país.
En la jornada, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, compartió las acciones desarrolladas para dar cumplimiento al plan de medidas derivado de la rendición de cuenta de este organismo ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, ejercicio desarrollado en julio de 2024.
El plan adoptado contiene 105 acciones, de las cuales 72 se encuentran cumplidas, una incumplida, 23 en proceso de cumplimiento, ocho en fecha y una se propone modificar su tiempo de materialización, señaló Díaz Velázquez. Al mismo tiempo, agregó que se han realizado cuatro controles integrales y dos reuniones del Consejo de Dirección ampliado, además de análisis del tema en encuentros con directivos provinciales y se ha integrado dicho plan en los aspectos planteados para el ramo en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y sus objetivos generales.
Profundizó, además, en las actividades dirigidas al perfeccionamiento del comercio minorista, el fortalecimiento de la gestión territorial, el comercio electrónico y la bancarización en el sector, la atención a la recreación, la comunicación institucional, la ciencia e innovación, el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, entre otras cuestiones de relevancia.
En este sentido, Tamara Valido Benítez, titular de la Comisión de Atención a los Servicios del legislativo cubano, resaltó la trascendencia de que el Consejo de Estado, en cumplimiento de sus atribuciones, dé seguimiento a las acciones desarrolladas por este ministerio, tras su rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional; así como, informó que se continuarán chequeando por parte de esta comisión parlamentaria, en julio del presente año, en su reunión previa al Quinto Período Ordinario de Sesiones del órgano supremo del poder del Estado, en su X Legislatura, y en visitas a los territorios por parte de los diputados.
En la sesión ordinaria del Consejo de Estado, que contó con la participación también de los directivos de las comisiones parlamentarias, fueron chequeados los acuerdos adoptados por este órgano en sus reuniones previas.