El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, asistió este lunes a la inauguración de la Asamblea General de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant), cita que busca promover el desarrollo, la armonización de normas técnicas y la cooperación entre sus miembros en temas relacionados con la normalización, la evaluación de la conformidad y la calidad.
Precisamente en la apertura del encuentro —que tiene por sede a La Habana y reúne a un centenar de delegados de 37 países, quienes participan de forma presencial y virtual—, se convocó a trabajar por un mundo normalizado e interconectado, que brinde a los consumidores la debida protección y satisfacción de sus expectativas, a partir de normas cada vez más integrales e inclusivas.
Así lo aseguró Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien añadió que «la Cuba que hoy les acoge lo hace con mucho regocijo y satisfacción, ratificando nuestro compromiso con el desarrollo de la normalización, la metrología y la calidad como procesos imprescindibles para la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible».
Desde su surgimiento hace siete décadas, Copant ha sido referente de normalización técnica y la evaluación de la conformidad para los países del continente americano. Por eso, Mauricio Céspedes, su presidente, señaló que esta se ha ido transformado en una organización enfocada en la colaboración y cooperación para sus afiliados. «Sabemos que las necesidades y los retos son grandes, pero también lo son nuestras oportunidades».
Al dar la bienvenida a los participantes en esta cita, en nombre de La Habana, Yanet Hernández Pérez, su gobernadora, ratificó que la normalización y la calidad son más que herramientas eficaces para la sostenibilidad de nuestras economías y valores. «Les deseamos éxitos en la construcción de su nuevo programa de desarrollo estratégico, seguros de que será de gran utilidad para nuestras naciones», apuntó.
Como parte de la Semana Copant 2025 —que también comenzó este lunes—, se celebrarán talleres y paneles de alto nivel con la presencia de autoridades de diez organizaciones regionales, organismos internacionales y miembros adherentes de Europa, Asia y Medio Oriente. Entre otros temas, los participantes debatirán sobre el rol de la normalización en lo concerniente a la planificación estratégica, la innovación, el medio ambiente y la transformación digital.