Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Inspiración juvenil en tiempos de desafíos

Jóvenes como Kiomy Comendador Landrove, especialista comercial en la filial de Etecsa en la Isla de la Juventud, evidencian el compromiso, creatividad y pasión que define a las nuevas generaciones en Cuba

Autor:

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA, Isla de La Juventud.— La existencia de jóvenes como Kiomy Comendador Landrove, especialista comercial en la filial de Etecsa en Isla de la Juventud, es una muestra del compromiso, creatividad y pasión que define a las nuevas generaciones cubanas. Pese a los desafíos actuales, su labor proactiva por el desarrollo del país y su participación en diversas actividades sociales y comunitarias la convierten en un ejemplo inspirador.

Recientemente, Kiomy, junto a otros jóvenes destacados, recibió la medalla Abel Santamaría, otorgada por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en su aniversario 63; una condecoración reservada para cubanos y extranjeros por su actitud revolucionaria y notables méritos alcanzados en el trabajo creador, la cultura artística y literaria, el deporte, la lucha por la conquista y defensa de los logros e intereses de la joven generación cubana o internacional y por la práctica consecuente del internacionalismo proletario.

Quienes la reciben son considerados modelos de conducta, porque demuestran que, con dedicación y valores sólidos, se pueden convertir las dificultades en oportunidades. Con el propósito de conocer más sobre sus impresiones respecto al reconocimiento y sus mensajes para las nuevas generaciones, Juventud Rebelde dialogó con la pinera galardonada.

—¿Qué has encontrado en una organización como la UJC para militar en ella?

—Militar en las filas de la UJC representa para mí la oportunidad de contribuir al futuro de nuestro país, guiado por los valores que nos caracterizan como cubanos. Recibir este reconocimiento es una forma de estimular el trabajo que 

realizan los jóvenes, en mi caso desde Etecsa, para impulsar el mantenimiento y desarrollo de las telecomunicaciones. Es una manera de elogiar la proactividad y la innovación como parte de nuestra labor, y de reafirmar el compromiso de seguir trabajando.

—¿Qué valores consideras fundamentales para guiar a los jóvenes cubanos en su camino hacia el desarrollo personal y colectivo?

—La disciplina, la responsabilidad, la solidaridad, el humanismo, el espíritu de lucha, la resistencia y la participación activa. Estos principios son indispensables para que los jóvenes se involucren en las transformaciones económicas y sociales del país. La UJC tiene la misión de formar a las nuevas generaciones en esos caminos para garantizar la continuidad de nuestra nación.

—Muchos consideran que la UJC son solo reuniones, actas y cotización. ¿Qué acciones concretas has llevado a cabo que consideras ejemplares para otros jóvenes en tu entorno?

—He participado en los fórums empresariales de nuestra empresa, con buenos resultados de los proyectos presentados. Además, he estado presente en los coloquios de Valores, los eventos de Mujeres Creadoras, EcoJoven, IslaCiencia, Festivales de Cultura y Agricultura, entre muchas otras que promueven el desarrollo social y empresarial.

—¿Cómo motivarías a los jóvenes a participar en las actividades sociales, políticas y comunitarias de nuestra nación?

—Motivar a los jóvenes requiere creatividad y espacios genuinos de protagonismo juvenil. Es fundamental abrir debates en los que sus opiniones sean escuchadas y tengan incidencia en decisiones reales, así como integrarlos en proyectos de su interés y demostrarles que su esfuerzo tiene un efecto directo en la calidad de vida de las personas. Reconocer públicamente su trabajo también es clave, pero el mejor reconocimiento es ver sus ideas hechas realidad.

—¿Cuál es tu mensaje para las nuevas generaciones sobre su papel en la construcción del futuro de Cuba?

—Les digo que son los continuadores de una historia de resistencia. Con sus manos, ideas y pasión, tienen el poder de llevar adelante al país, adaptándolo a los nuevos tiempos y formas de hacer. Que sean críticos, innovadores y creativos. Que trabajen, estudien y creen. Cuba necesita su energía, su rebeldía y su compromiso.

—¿Qué retos has enfrentado como joven comprometida y cómo los has superado manteniendo tus principios?

—Las dificultades económicas y las limitaciones materiales son desafíos diarios que nos afectan a todos. Esto ha impulsado la creatividad colectiva para transformar la escasez en inventiva. A veces enfrentamos estructuras que no valoran completamente el ímpetu juvenil, pero debemos insistir con propuestas concretas y actualizadas. 

«Me enorgullece trabajar en una empresa donde los jóvenes contamos con espacios de participación y apoyo de la administración para desarrollar nuestras ideas, no solo como militantes, sino como parte de todo el universo juvenil de la entidad».

Pie foto. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.