Ciberseguridad 2025. Autor: Del Autor Publicado: 06/10/2025 | 10:32 am
La 4ta. edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), inició este lunes en La Habana para debatir, durante cuatro jornadas, sobre los principales retos y oportunidades de la transformación digital en el mundo contemporáneo.
En las palabras de apertura, el Doctor en Ciencias Omar Correa Madrigal, presidente de la UIC, recordó que la organización más joven de sociedad civil cubana va camino de su 10mo. Aniversario, y “es un orgullo para esta organización que lo hagamos en la Jornada por el Centenario de Fidel.
«Como de los sueños se hacen realidades cuando se trabaja por ellos, Cibersociedad se ha convertido en una plataforma que ha moldeado el concepto y la forma de pensar en la Transformación Digital del país», apuntó.
Desde «Soñemos y Actuemos», pasando por «Habilitando la Transformación Digital» y llegando a «Construyendo un Futuro Digital Sostenible», Cibersociedad ha buscado lo más genuino del pensamiento científico, lo más innovador desde el pensamiento práctico y los más inclusivo desde una mirada de género e integración de todos los ciudadanos a la gran tarea de la informatización que es hoy la implementación de la Agenda de Transformación Digital en Cuba, agregó Correa Madrigal.
El Presidente de la UIC añadió que se espera que esta edición continúe cosechando proyectos, alianzas y mejores miradas al futuro digital sostenible de todos.
En esta jornada de apertura destacaron conferencias magistrales de la viceministra de Comunicaciones de Cuba, Ailyn Febles Estrada, sobre liderazgo digital con impacto sostenible, y la de Ernesto Faubel Cubells, jefe de Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos del Ayuntamiento de Valencia, España, sobre la transformación digital y verde en esa ciudad española.
Las sesiones científicas, explicó Tatiana Delgado, vicepresidenta de la UIC y presidenta del comité científico del evento, abordarán temáticas como gobernanza de la inteligencia artificial, ciudades inteligentes, ciberseguridad, competencias digitales y soberanía tecnológica. Se incluyen paneles sobre la IA que necesita Cuba, experiencias en patrimonio digital, gemelos digitales urbanos, y los retos de la ciberseguridad en la transformación digital. También se celebrará un taller dedicado a la Industria 4.0, un espacio para las mipymes tecnológicas y un congreso paralelo sobre la suite LibreOffice y el software libre.
El foro cuenta con la participación de representantes de organismos internacionales, como la Unesco, así como delegaciones de países como Rusia, Brasil, España, Guinea Ecuatorial, Francia, México, Austria y Vietnam. Además, se ha organizado una feria expositiva donde empresas, instituciones y mipymes tecnológicas presentarán proyectos y soluciones orientadas a la digitalización.
Asistieron a esta jornada de apertura Maya Arevich Marin, miembro del Comité Central del Partido y ministra de Comunicaciones, Omar Pérez Salómón, funcionario del Departamento de Atención a los Servicios del Comité Central y Gustavo Busati Pacheco, presidente del Comité de la Fundación Libre Office.
Cibersociedad 2025 se consolida como un espacio de intercambio para investigadores, empresarios, decisores gubernamentales y comunidades tecnológicas, con el propósito de impulsar la innovación digital en beneficio del desarrollo sostenible de Cuba y de la región.