Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 15/03/2025 | 09:14 am
El Ministerio de Energía y Minas informó este viernes en X que alrededor de las 8:15 p.m., una avería en la subestación del Diezmero provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional. Juventud Rebelde da cobertura a este suceso, minuto a minuto.
9:40 p.m. Termoeléctrica 10 de Octubre en Nuevitas sincroniza unidades al SEN
Las dos unidades de la Termoeléctrica 10 de Octubre en Nuevitas, Camagüey, la 5 y 6, ya están sincronizadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A las 9 pm, de este sábado, la #6, alcanzaba los 97 MW, y la #5, levantado carga, hasta lograr 60 MW, en las próximas horas. Así lo confirmó a Periódico Juventud Rebelde, Jorge Luis Maceira Esteva, director de la institución agramontina. Desde ayer están sin dormir y sin retornar a su hogares 230 trabajadores, (200 hombres y 30 mujeres), quienes se han mantenido en sus puestos de trabajo ininterrumpidamente. ¡Fuerza a esos héroes y heroínas!
9:32 p.m. MES: Posponen entrada de estudiantes a las Residencias Estudiantiles, que habitualmente se realiza desde horas tempranas de los domingos.
Nota informativa
Tomando en cuenta la situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en pleno restablecimiento luego de una avería, la dirección del organismo ha decidido posponer la entrada de los estudiantes a las Residencias Estudiantiles de nuestras universidades, que habitualmente se realiza desde horas tempranas de los domingos.
A partir de la actualización permanente sobre la marcha de las labores de recuperación del SEN, y en evaluación sistemática con las autoridades territoriales y de las universidades, se informará oportunamente acerca de la reincorporación de los estudiantes y el restablecimiento de las actividades habituales de nuestros centros.
Mientras tanto, todos los estudiantes nacionales y extranjeros que permanecen en las instalaciones de las universidades continuarán recibiendo los servicios y garantías que la situación permite.
Se recomienda a la comunidad universitaria, y a la población, mantenerse atenta a nuestros perfiles institucionales y a los medios oficiales de comunicación.
Ministerio de Educación Superior, 15 de marzo de 2025
8:35 pm. Nuevitas 6 está en línea y ENERGÁS Varadero generando
Vicente La O Levy, Ministro de Energía y Minas, informó en X que ya Nuevitas 6 está en línea y ENERGáS Varadero generando. Además, subestaciones de Melones, Apolo, Naranjito, Guanabacoa y San Agustín en La Habana están energizadas. Durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades
8:16 p.m. CTE 10 de Octubre alcanza mayores niveles de generación
La única termoeléctrica en generación en Cuba, la 10 de Octubre, ubicada en Nuevitas, Camagüey, ha alcanzado ya los 94 MW en la Unidad 6, mientras que la Unidad 5 se encuentra en proceso de calentamiento para entrar en línea con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alrededor de las 9 PM. Esta información fue proporcionada a Periódico Juventud Rebelde por Jorge Luis Maceira Esteva, director de esta importante institución agramontina.
7:31 Microsistema de occidente colapsa
El microsistema, en proceso de desarrollo para la zona occidental, que había permitido restituir el servicio en varios lugares de la capital, sufrió una nueva desconexión. Se trabaja interrumpidamente en la acciones de restablecimiento, informa la Empresa Eléctrica de La Habana en su canal de Telegram.
6:50 p.m. Trenes nacionales mantienen sus horarios
Nuestros trenes, ya sean los locales, o los de rutas provinciales o nacionales, mantienen sus servicios programados para este sábado 15 de marzo.
Los trenes nacionales de pasajeros están cumpliendo sus itinerarios programados. En el caso del tren Guantánamo-La Habana, llegó recientemente a la capital y se alista su locomotora para la salida del tren La Habana-Bayamo-Manzanillo en su horario previsto de las 7:20 pm.
El tren Santiago-La Habana también prestará sus servicios, aunque su salida está pospuesta para culminar el proceso de habilitación de la locomotora y los coches.
6:15 p.m. Matanzas: 10.3 MW servidos y 15 150 clientes con servicio
Se continúa trabajando en la creación de microsistemas (Islas) que permitan ir dando servicio de forma paulatina.
Hasta el momento se han creado 3 microsistemas:
Microsistema Subestación Guanábana, que da servicio a:
- ECIL y bombeo del Naranjal
- Circuito Los Molinos
- Circuito Hospital Faustino Pérez
- Subestación Matanzas, que da servicio a:
- Circuito 1410 desde La Marina hasta la Empresa Eléctrica para poder operar el sistema.
- Bombeo Bello
- Bombeo San Juan
- Bombeo Canímar
Microsistema Planta Martí que da servicio a:
- Circuito Maternidad y la zona de la Cumbre.
- Rebombeo Paseo Martí
Microsistema Playa Girón que da servicio a parte de la población.
Además, Matanzas se encuentra aportando al Microsistema Centro para fortalecerlo, de ahí se alimentan algunos circuitos de la zona de Agramonte como parte del esquema del restablecimiento del SEN.
Ya se encuentra en servicio Energás Varadero
En estos momentos la provincia tiene 10.3 MW servidos y 15 150 clientes con servicio.
La Empresa Eléctrica comunicó que desde el Despacho de Carga se trabaja sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en la provincia.
Empresa Eléctrica de Matanzas vía Telegram
6:00 p.m. Un 5% de los clientes de la capital ya cuentan con electricidad
La Empresa Eléctrica de La Habana informa que zonas de Centro Habana, el Cerro, San Miguel del Padrón, Boyeros, Diez de Octubre y Arroyo Naranjo ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, donde funciona desde el principio de la tarde, el microsistema occidente. Los lugares referidos cuentan con una demanda de 21,8 MW, que representa alrededor del 5 por ciento de los clientes de la capital.
5:50 p.m. Sin cancelaciones Ómnibus nacionales
En su perfil oficial de Facebook, Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, aclara que, a pesar dela contingencia energética que vive el país desde ayer viernes, Ómnibus nacionales se mantiene funcionando sin cancelaciones.
Aclara que hasta las 12 del día la Empresa de Ómnibus Nacionales había ejecutado 67 salidas de la programación habitual, de ellas 35 con salida y destino a diferentes provincias del país, y 32 que tienen a La Habana como origen o destino. Solo se suspendió la salida de La Habana a Santa Clara de las 6:30 am de hoy por problemas técnicos del ómnibus y los pasajeros pudieron viajar hacia su destino en el ómnibus que hacía el itinerario de La Habana a Zulueta, que incluye parada en Santa Clara.
De las 67 salidas, 11 tuvieron atrasos, por problemas técnicos de los ómnibus, y en algún caso por demoras para habilitarlos de combustible, debido a que se cuenta con poco tiempo en lo que llega el ómnibus y tiene que volver a salir con otro destino, en lo que influye que esta empresa solo cuenta en funcionamiento con el 48 % de los ómnibus de su patrimonio por dificultades con el acceso a piezas de repuesto que se adquieren en divisas.
Se realizaron también las 10 salidas de los ómnibus que transportan desde La Habana a Batabanó a los pasajeros del ferry Perseverancia, que navega entre Batabanó y la Isla de la Juventud, y también a los que llegaron a Batabanó y viajan por ómnibus a La Habana.
La Estación Central y la de Villanueva en La Habana y la de Guantánamo, cuentan con grupos electrógenos que garantizan la electricidad, las demás en todo el país no disponen de ese respaldo. Hay reservas de combustible para cubrir las próximas salidas en todo el país y en el caso de la Estación Central el grupo electrógeno garantiza el proceso de habilitar de combustible a los ómnibus.
5:45 p.m. Mantienen labores ininterrumpidas para restablecer servicio en La Habana
Continúan las labores ininterrumpidas en el Despacho Provincial de Carga de La Habana, con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico en la capital. Hasta el momento cuentan con servicio zonas de Arroyo Naranjo, Cerro, Centro Habana, Boyeros y San Miguel del Padrón.
4:45 p.m. Villa Clara genera energía
A esta hora, 4: 30 PM, casi todos los municipios de Villa Clara continúan a oscuras, solo tienen electricidad y con intermitencias un mínimo de circuitos de Placetas, Manicaragua, Sagua la Grande y Santa Clara.
El mictosistema de la provincia, con alrededor de 40 MW disponibles en estos momentos, ya está enlazado con Cienfuegos, Sancti Spíritus y Matanzas, pero sigue siendo débil e inestable, por ello los especialistas insisten en que no pueden rotarse los circuitos.
En Santa Clara tienen electricidad a intervalo los circuitos 1, 2, 4, 5, 7, 13, 17, 22, 30. 31, 131, 132, 162, 169, 168, 167, 166, 144, 9, 40 Hospital Militar, 194 Materno-Infantil y las líneas 33 KV Hospital Nuevo y 108 Polígrafo.
Al cierre de esta información se trabajaba en la avería que mantiene sin servicio al circuito 3 del centro de la ciudad capital, y se realizaban ajustes y maniobras para llegar con energía a los municipios villaclareños, que están sin corriente desde anoche cuando colapsó el sistema electroenergetico nacional.
Fuente: Abel Falcón Curí
4:00 p.m. Comienza restablecimiento eléctrico en La Habana
Pequeñas zonas de Centro Habana, el Cerro y San Miguel del Padrón ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, donde funciona desde el principio de la tarde, el microsistema occidente, para la creación del cual se han tenido que tomar decisiones a partir de nuevos análisis, utilizando alternativas más complejas que ralentizan el proceso de rehabilitación.
Los lugares referidos cuentan con una demanda de 6,3 MW, que representa alrededor de 1,5 por ciento de los clientes de la capital. Una muestra mínima, pero que da cuenta de la efectividad de la estrategias implementadas para el restablecimiento del servicio, a través de ese microsistema occidente, que funcionará hasta tanto en su desarrollo, logre sincronizar con el resto de los microsistemas del centro y el oriente del país.
3:10 p.m. Comienza a generar Energás Varadero
El periódico Girón informa que “se logró dar Uso de Planta a Energás para incorporar generación al Microsistema Central”.
2:25 p.m. 15 circuitos con servicio en Cienfuegos
La Empresa Eléctrica de Cienfuegos informa que al cierre de la 1:20 pm de hoy sábado se encuentran con servicio 24 circuitos de la provincia, con una carga de 20 MW.
“Al estar generando en islas corremos el riesgo de desconexiones temporales de dichas microislas”.
2:20 p.m. Energás Boca de Jaruco podría arrancar en horas de la tarde
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad del Minem informó en la emisión del mediodía del Noticiero Nacional que “la restauración en la zona occidental ha tenido problemas al no lograr el arranque de la planta de Energás Boca de Jaruco”, sistema que usualmente se emplea para el restablecimiento de la zona occidental.
“Esos problemas se están solucionando y estamos previendo que en horas de la tarde podamos avanzar en el restablecimiento de la zona occidental del país. Se trabaja en otras variantes para llegar a Energás Boca de Jaruco con los emplazamientos de Regla y la Central Flotante”.
En la zona central, se labora en un microsistema con la hidroeléctrica de Hanabanilla para llegar hasta a Energás Varadero, el cual regular las frecuencias en esta área. “Existen otros microsistemas en varias provincias del país que garantizan un nivel de servicio eléctrico. Estamos arrancado la unidad 6 de Nuevitas y Renté”.
1:45 p.m. Operaciones aéreas se mantienen
Los vuelos previstos para hoy en los aeropuertos internacionales de Cuba están operando sin modificación alguna. Acompañamos imágenes de aviones de varias aerolíneas que aterrizaron en la mañana en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, informó el ministro del Transporte.
Los aeropuertos cubanos y todos los servicios vinculados a la aviación cuentan con respaldo energético propio, de modo que continuarán funcionando sin ninguna interrupción derivada de la caída del sistema electronergético nacional ocurrida anoche. Para la jornada de hoy están previstos 95 vuelos, de ellos 37 en La Habana.
1:35 p.m. Proceso de arranque en CTE 10 de Octubre
Yahily Hernández Porto, corresponsal en Camagüey: En proceso de arranque la caldera que entra en línea con la máquina de la Unidad 6, de la Termoeléctrica 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, en Camagüey. Así lo confirmó vía telefónica el ingeniero Jorge Luis Maceira Esteva, a Periódico Juventud Rebelde, a las 5:20 pm, de este sábado.
1:28 p.m. Santiago de Cuba restablece microsistema tras caída
Declaraciones de Lester Salvador Cedeño Director del Despacho Provincial de Carga de Santiago de Cuba sobre la caída del microsistema que se había creado en la provincia.
A las 11:28 am se nos disparó el microsistema que teníamos formado, en el cual teníamos la Unidad 3 de Renté en línea. Una vez ocurrido el disparo nos dimos a la tarea de empezar de cero y crear nuevamente un microsistema. En estos momentos ya estamos en Renté, le dimos servicio de planta y empezamos a restablecer nuevamente el sistema que teníamos creado.
Al cierre de esta información tienen servicio eléctrico los circuitos 15(seccionalizado) y 2 de Santiago de Cuba.
1:10 p.m. Microsistema eléctrico en Villa Clara comienza a consolidarse
El periodista Abel Falcón Curí reportó que el microsistema eléctrico en Villa Clara comienza a consolidarse, pero sigue débil y por ello solo tienen electricidad, con intermitencias, un número reducido de circuitos de Placetas, Manicaragua y Santa Clara.
Con la entrada de la hidroeléctrica de la Hanabanilla y la activación de varios motores Diésel y Fuel, acaba de establecerse el enlace con Cienfuegos a través del municipio de Cruces.
Los especialistas insisten en que no pueden rotarse los circuitos en las actuales circunstancias para evitar nuevas recaídas.
En Santa Clara tienen electricidad ahora mismo los circuitos 1, 2, 4, 5, 13, 17, 31, 132, 162, 144, 9, 40 Hospital Militar, 194 Materno-Infantil y las líneas 33 KV Hospital Nuevo y 108 Polígrafo.
El primer secretario del Partido en Villa Clara, Osnay Miguel Colina y la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas, se encuentran en el Despacho de Carga para contribuir en la toma de decisiones.
1:00 p.m. Arranca primer motor del grupo fuel de Moa como parte de la paulatina recuperación del sistema electroenergetico.
Arranca primer motor del grupo fuel de Moa como parte de la paulatina recuperación del sistema electroenergetico. En el transcurso de las horas se sumarán otros motores y desde aquí se transferirá energía a la termoeléctrica de #Felton. Los detalles desde el despacho en #Holguin. Compleja la situación este #minuto.
12:40 p.m. Realizan labores correctivas en CTE Guiteras
Desde la desconexión del SEN en la noche del viernes, los trabajadores de la CTE Guiteras iniciaron acciones correctivas para en cuanto reciban energía (la unidad demanda aproximadamente 10 MW), comenzar el proceso de arranque, estimado para la tarde, informó en sus redes sociales el periodista José Miguel Solís.
El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general, comentó que casi culminan el lavado de los calentadores de aire regenerativo, solucionan un punto rojo en caldera y otras tareas necesarias para tras el arranque, que les debe tomar entre cuatro a seis horas, mantener la unidad en 200 MW como mínimo.
Todo depende de que reciban energía desde los microsistemas que ha creado la nación y su fortaleza.
12:10 p.m. Etecsa trabaja sin descanso para garantizar las comunicaciones
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) informó en la red social de Facebook que trabaja sin descanso para garantizar las comunicaciones en la contingencia energética.
“Se encuentran funcionando más del 70 por ciento de los grupos electrógenos. Se prioriza su abastecimiento para sostener los sistemas principales de acceso móvil y fijo”, aseguró.
11:45 a.m. Más 200 000 clientes con servicio en Sancti Spíritus
Centros vitales de Sancti Spíritus se alimentan con la energía que aportan los cuatro microsistemas o islas con que cuenta la provincia para las contingencias como la ocurrida la noche anterior en la subestación de El Diezmero, que provocó la desconexión total del SEN, informa Escambray.
Ubicadas en los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán y Yaguajay, estas instalaciones de generación distribuida benefician a Hospitales como el Provincial Camilo Cienfuegos y el Pediátrico José Martí, así como estaciones de bombeo de agua y otras entidades priorizadas para la población.
Hasta poco después de las diez de la mañana de este sábado 15 de marzo, más de 200 000 clientes del territorio espirituano contaban con el servicio eléctrico, según reporta el Canal de Telegram de la Empresa eléctrica provincial.
11:30 a.m. Guantánamo con 22 MW servidos
En la provincia más oriental de Cuba se crearon los dos microsistemas existentes, el de Guantánamo y Baracoa, los cuales estuvieron en línea cerca de las 9 y 21 y minutos de la noche, informa Cubadebate.
El Ingeniero Edel Aldana Villar, Director Técnico de la Empresa Eléctrica Guantánamo, precisó que desde esa hora comenzaron a restablecerse los servicios vitales, hospitales, los casos críticos de infantes de la provincia y posteriormente se restableció el microsistema en la localidad de Baracoa.
Refirió que se ha tratado de dar vitalidad en la Ciudad Primada al circuito que alimenta el hospital general del municipio de Baracoa, a partir de ahí a medida que se fue integrando carga a ese microsistema se le dio servicio a la mayor cantidad de población.
Desde la desconexión no se ha podido dar servicio a los municipios del este de la provincia, o sea San Antonio del Sur e Imías, Maisí, igual que Manuel Tames, Yateras, El Salvador y Nucet Pérez, explicó.
Abundó que a medida que se pueda tener capacidades de generación para poder ir restableciendo el servicio, se logrará servir a esos territorios.
Por el medio del sistema eléctrico nacional se conoce que ya se encuentran en proceso de arranque por estos propios microsistemas una unidad de Renté, en Santiago de Cuba y una en Nuevitas, Camagüey, y en el occidente del país la Energás, primero Energás Jruco y después y después la otra Energás para lograr también levantar el sistema por la parte occidental.
Puntualizó que luego eso se enlazará y llegaremos entonces a las dos grandes termoeléctricas que son Felton y Guiteras para ir paso a paso restableciendo el sistema eléctrico nacional.
En estos momentos se encuentran servidos 22 MW en Guantánamo, sobre todo en la cabecera provincial.
11:15 a.m. Provincias que ya cuentan con microsistemas activos
Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Minem informó que en las siguientes provincias funcionan actualmente microsistemas
- Camagüey
- Ciego de Ávila
- Santiago de Cuba
- Las Tunas
- Guantánamo
- Granma
- Sancti Spíritus
- Cienfuegos
- Pinar del Río
- Artemisa
10:50 a.m. Guiteras espera energía para conectarse
En Matanzas funcionan cuatro microsistemas que ofrecen servicio a los hospitales Faustino Pérez Hernández, Materno José Ramón López Tabranes y de Colón Mario Muñoz Monroy. Ya arrancaron los bombeos de San Juan, Canímar y Bello que garantiza el agua a una parte de la ciudad capital provincial.
“La situación es compleja a partir de lo débil del restablecimiento del servicio y la nueva caída del microsistema de Oriente. En la provincia no han podido arrancar Energás Varadero, el cual espera por energía proveniente de Yaguaramas. La CTE Antonio Guiteras espera también por recibir energía para reconectarse, explicó el director de la Empresa Eléctrica, Alejandro Rodríguez Aspeitía”.
10:23 a.m. Poco más de 3 000 clientes con servicio en Matanzas
Precisiones en torno a la situación electro energética en la provincia de Matanzas. (Informa el periodista John Vila Acosta)
Se continúa trabajando en la creación de Microsistemas que permitan ir dando servicio de forma paulatina.
Se lograron crear los siguientes Microsistemas:
Microsistema Subestación Guanábana que da servicio a:
ECIL y rebombeo del Naranjal.
Circuito Los Molinos.
Circuito del Hospital Faustino Pérez.
Sub Matanzas que da servicio a:
Circuito 1410 La Marina hasta la Empresa Eléctrica para poder operar el sistema.
Microsistema Planta Martí que da servicio a:
Circuito Maternidad.
Rebombeo Paseo Martí.
Microsistema Colón que da servicio a:
Bombeo de agua
Hospital Colón.
Microsistema Playa Girón que da servicio a:
Parte de la población.
En estos momentos tenemos en la provincia 6.9 MW servidos y 3054 clientes con servicio.
Desde el Despacho de Carga se trabaja sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en la provincia.
10:00 a.m. Beatriz Jonhson Urrutia, primera secretaria del PCC en Santiago de Cuba, informó en su perfil en Facebook:
Entró en servicio la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo, Renté. Actualmente genera 42MW y en las próximas horas debe alcanzar 60MW.
Se encuentran en servicio los circuitos:
Santiago Oeste: 17 (potabilizadora de Quintero), 18, 19, 20, 21.
Santiago Oeste: 22, 23, 24 y el 26.
Santiago Este: 15, Baconao, Gases Industriales Parenterales y San Juan.
Santiago Industrial: bombeo Renté y Zona Industrial.
Con el estado actual, no es posible realizar rotaciones de circuitos.
Los especialistas advierten que la estabilidad del microsistema depende, en gran medida, del consumo. Se recomienda hacer un uso racional una vez que se reciba el servicio.
9:16 a.m. Se trabaja intensamente para recuperar el SEN
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró que se labora de forma ininterrumpida para el restablecimiento del SEN. Varias provincias han establecido microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar.
Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del SEN. Desde anoche y durante la madrugada hemos estado en permanente comunicación con el ministro @VicentedelaO2. Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 15, 2025
8:50 a.m. Puede informarse a través de Radio Reloj
8:26 a.m. Lázaro Guerra: En el país hay 225 MW servidos
El ingeniero Lázaro Guerra informó en la revista Buenos días, que funcionan microsistemas en varias provincias del país.
Estrategia en oriente. Microsistema de Camagüey listo para llevar tensión a la CTE Nuevitas que está en proceso de arranque.
Microsistema de Santiago de Cuba alimentará la CTE Renté para la sincronización de la unidad 3, ya en proceso de arranque. Posteriormente, se llevará energía a Felton para su entrada al sistema.
Estrategia en Occidente. En arranque unidades de Energás. Permitirá llevar energía a varias subestaciones de La Habana, la termoeléctrica de Mariel, Guiteras y Santa Cruz del Norte
Sobre la avería en la subestación del Diezmero, explicó que lo ocurrido no limita la interconexión del SEN.
En el país hay 225 MW servidos, que priorizan los centros vitales.
8:12 a.m. Yudelkis Ortiz, primera secretaria del Partido en Granma informa que cuentan con 22 MW servidos.
“Con servicio General Benítez completo, Banda Ecil, Hospital infantil, M2110 Especial Caymari, Hospital Celia, Hospital Céspedes, El Alba, Circuito 1 y 2 provisionales, la Curva con los Bombeos de Cayo Redondo, 4098 Pretensado, la Union, Jimmy Hirzel hasta el infantil, Amado Estévez, Caymari. Por el microsistema tenemos ahora mismo 22 MW servidos.
7:52 a.m. Felton 1 aun sin energía para el arranque, informa el periodista Emilio Rodríguez Pupo.
No obstante, las máquinas en estado seguro luego de apagado brusco del SEN.
Mayarí con microsistema activo y servicio desde la 1 a.m. en Cto Guerrita, Cto Guatemala, Cto La Pasa, Poblados de Nicaro y Ocujal.
Nota Informativa Empresa eléctrica #Holguín
7:50 a.m. El periodista Henry Omar Pérez, informó que a pesar de cuatro intentos fallidos, la provincia de Villa Clara “no ha logrado restablecer el servicio eléctrico tras el colapso del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) anoche. Los esfuerzos se concentran ahora en la reactivación de la hidroeléctrica de Hanabanilla para energizar puntos estratégicos de la provincia, según confirmó el Despacho de Carga local”.
7:45 a.m. El Ministerio de Energía y Minas informó en X que ya comenzaron a sincronizar unidades de generación que fortalecen los microsistemas conformados, incrementando el número de usuarios con servicio eléctrico en varias provincias de Cuba.
Actualización restablecimiento del SEN ????????
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba ???????? (@EnergiaMinasCub) March 15, 2025
Ya comenzaron a sincronizar unidades de generación que fortalecen los microsistemas conformados, incrementando el número de usuarios con servicio eléctrico en varias provincias de #Cuba pic.twitter.com/ld0G3TcCIS