Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Inicia segundo proceso de homologación para vehículos ensamblados por partes y piezas

El proceso iniciará con la publicación de la Resolución 95 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, estableciendo un censo obligatorio a través de vap.transnet.cu

Autor:

Laura Fajardo Mastache

El Ministerio de Transporte de Cuba, anunció este jueves en conferencia de prensa el comienzo de un nuevo proceso de homologación para vehículos ensamblados por partes y piezas, según dio a conocer Mario Pérez Ventura, director general de vehículos de transporte automotor.

El proceso iniciará con la publicación de la Resolución 95 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, estableciendo un censo obligatorio a través de vap.transnet.cu, disponible por 60 días naturales tras su habilitación.

La reunión tuvo como objetivo principal detallar los pormenores de lo anunciado, enfatizando en la importancia de la veracidad de los datos que se compartan al registrarse en la web.

Actualizar y mejorar la seguridad vial es la meta del procedimiento; y se llevará a cabo en dos etapas esenciales que consisten en un censo en línea y una revisión técnica posterior. La web permitirá la inscripción de los vehículos y vinculará al solicitante con su provincia y municipio de residencia.

Se subrayó la necesidad de que las fotografías de los vehículos coincidan con el estado actual, ya que ante cualquier discrepancia resultará en la invalidación de la inscripción. Además, se hizo hincapié en la utilidad del servicio para el diagnóstico ofrecido por las plantas de Revisión Técnica, que facilitarán a los propietarios la adecuada preparación para la revisión final.

Los vehículos que aprueben la revisión técnica serán declarados aptos por la comisión nacional y recibirán un certificado de autorizo. Los que no lo sean, podrán acceder a una segunda revisión técnica, y de repetirse el veredicto, quedarán excluidos.

Los presentes reiteraron el compromiso de las comisiones provinciales de organizar eficientemente el proceso por municipios, garantizando que la revisión técnica de cada vehículo cumpla con los estándares de seguridad antes de recibir la autorización de circular.

Estas acciones buscan garantizar la seguridad vial en nuestro país y representan el esfuerzo continuo del país por asegurar el bienestar de sus ciudadanos. Con la implementación de estas medidas, Cuba se adentra en un futuro más seguro y organizado en términos de transporte automotor.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.