Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ayuda solidaria para nuestros niños

La compra del cargamento, que incluye medicamentos de gran demanda, fue posible gracias al esfuerzo de personas de buena voluntad en Estados Unidos

Autor:

Iliana García Giraldino

Cuba agradeció al grupo estadounidense Hatuey la donación de citostáticos para niños con cáncer, agujas para extracción de médula ósea, catéteres y otros medios, en conferencia de prensa ofrecida este lunes por organizadores de esa agrupación solidaria en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

La compra del cargamento, que incluye otros medicamentos específicos de gran demanda que escasean en el país por el bloqueo, fue posible gracias al esfuerzo de amigos, organizaciones y personas de buena voluntad en Estados Unidos que lograron recaudar
60 000 dólares con este propósito.

«Es poco de acuerdo con las necesidades, no es mucho pero ha sido mucho el trabajo para conseguirlo, y esto es solo el comienzo. El mundo está con el pueblo cubano y contra el cerco económico impuesto por Estados Unidos», declaró la líder de Hatuey, Gloria la Riva, activista y entrañable amiga de Cuba, por la que ha trabajado incansablemente desde 1985 en territorio norteamericano.

Habló de los esfuerzos para recaudar fondos, en lo cual intervinieron organizaciones como IFCO Pastores por la Paz, el Partido por el Socialismo y la Liberación, de Estados Unidos, el Foro Popular en Nueva York, actividades culturales y deportivas, amigos de
Australia y médicos estadounidenses que brindaron asesoría científica y contactos con empresas farmacéuticas.

El grupo Hatuey que trajo la donación está formado por 20 personas, la mayoría jóvenes que vienen por primera vez a la Isla, a conocerla más y aprender de sus experiencias, comentó Gloria, y afirmó: «Todos están orgullosos por este logro después de casi un año de trabajo en esta primera fase», subrayó.

Fernando González Llort, presidente del ICAP, asistió al encuentro con la prensa de los representantes de Hatuey —siglas en inglés de Health Advocates in Truth, Unity and Empathy (Defensores de la Salud en la Verdad, la Unidad y la Empatía)— quienes entregarán directamente los donativos a los hospitales pediátricos Juan Manuel Márquez, de la capital, y José Luis Miranda, de Santa Clara.

En representación del Ministerio de Salud Pública, Aldo Grandal habló conmovido de los donativos para pequeños pacientes oncológicos, «medicamentos que el bloqueo nos impide adquirir para niños ingresados, representando mucho para los tratamientos y para sus padres, y cubren parte de las grandes necesidades del sistema de salud, es una valiosísima ayuda que agradecemos infinitamente», recalcó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.