Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Intercambia el PMA con medios nacionales

Orlando Chaveco, supervisor del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la región, resaltó que se están realizando esfuerzos en el área para proporcionar ayuda alimentaria a grupos vulnerables desde el punto de vista nutricional a través de redes de protección social, que incluyen guarderías, escuelas primarias, hogares maternos, hogares de ancianos y sistemas de atención familiar

Autor:

Juventud Rebelde

Holguín. — Un intercambio entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en la provincia de Holguín, centró este viernes las actividades de la jornada por el aniversario 50 de este medio de prensa, por celebrarse el 21 de mayo próximo.

Orlando Chaveco, supervisor del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la región, resaltó a la ACN que se están realizando esfuerzos en el área para proporcionar ayuda alimentaria a grupos vulnerables desde el punto de vista nutricional a través de redes de protección social, que incluyen guarderías, escuelas primarias, hogares maternos, hogares de ancianos y sistemas de atención familiar.

Además, se está trabajando en el fortalecimiento de las cadenas de valor agrícola y su conexión con las redes de protección social para garantizar un suministro constante de alimentos nutritivos y de alta calidad, lo que contribuye a la producción local y a la sustitución de importaciones.

Asimismo, se está haciendo un esfuerzo para reforzar la resiliencia de las comunidades, la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático a nivel local.

Chaveco enfatizó que el PMA está facilitando la entrega de módulos de alimentos a mujeres embarazadas y personas económicamente vulnerables en la provincia, y pronto se distribuirán micronutrientes en polvo, conocidos como «chispitas», a niños de seis meses a dos años de edad.

En el trabajo del Programa, Chaveco señaló que existen ejes transversales como el enfoque de género, que permite fomentar la participación de hombres y mujeres en la gestión de recursos y la creación de nuevos empleos para mujeres y jóvenes.

Como parte de la reunión, también se visitó la Cooperativa de Créditos y Servicios Félix Rojas y el seminternado Eddy Suñol, que forman parte del proyecto Gibara Verde x ciento, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y cuyo principal donante es China, donde se aplica el modelo del PMA que conecta a los agricultores locales con las redes de protección social.

Además, se está integrando en los mecanismos de cooperación Sur-Sur con la participación de Brasil y China, a través de aspectos como la actualización de los planes de capacitación, la creación de redes de intercambio con instituciones de estos países, el uso de tecnologías y medios de comunicación masiva, y la introducción de prácticas agrícolas sostenibles.

La celebración del 50 aniversario de la ACN en el territorio oriental incluye varias actividades destinadas a visitar lugares de interés histórico y cultural, destacar el trabajo de este medio de comunicación en todos los ámbitos, así como contribuir a la formación de las nuevas generaciones de periodistas y motivar a los profesionales en activo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.