Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una vida dedicada a la Revolución

Vilma Espín Guillois, pionera en la lucha de los derechos de las mujeres, sigue inspirando en la Cuba de hoy, como en aquellos días que se incorporó al Movimiento 26 de Julio

Autor:

Laura Fajardo Mastache

En el corazón de la Revolución Cubana, donde el espíritu de lucha y la pasión por la justicia se entrelazan con la historia y laten sus mujeres, vive Vilma Espín Guillois. Ella que fue pionera en la lucha de los derechos de las mujeres, sigue inspirando en la Cuba de hoy, como en aquellos días que se incorporó al Movimiento 26 de Julio y asumió como propia la causa de la Revolución.

Desde los días de la Sierra Maestra y al triunfar la Revolución, el Gobierno se trazó la línea de no dejar a nadie atrás, y se mostró preocupado por la integración de las mujeres a todas las esferas, por que aportaran al proyecto que iniciaba desde su emancipación y bienestar: ahí estaba Vilma.

Con esta intención nacieron muchas políticas, reflejo del compromiso del gobierno revolucionario con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, y así surge la Federación de Mujeres Cubanas. Fundada en 1960 y liderada por Vilma hasta su fallecimiento en 2007, la organización mantiene el objetivo de erradicar la discriminación de género y promover la participación femenina en todas las áreas de la vida económica, política y social.

Para ilustrar la importancia y permanencia del legado de Vilma en la contemporaneidad vive Margelis Carrera Trutié, directora de la Casa Museo Memorial que lleva su nombre en Santiago de Cuba, orgullosa portavoz de la historia de la federación y su eterna presidenta. Sobre la importancia que le confiere a su cargo dialogó con Juventud Rebelde.

«En lo personal, es algo muy significativo para mí, pues Vilma atraviesa mi formación como mujer, revolucionaria y madre. A diario me fortalece a través de su legado, y no transcurre un solo día en el que no me inspire su estirpe de Mariana, y su perseverancia aun cuando parezca imposible el resultado aparente de una tarea.

«Dirigir el memorial me compromete con la historia de nuestro país, que es nuestro mayor patrimonio intangible. Esta casa nos traslada a los momentos de la niñez, la adolescencia y la juventud de la heroína, como estudiante clandestina de la Sierra y el llano, al lado de Frank País y Fidel. Nos revela a esa ingeniera química, modelo, diseñadora, deportista, artista, guerrillera… huellas imborrables de su faceta revolucionaria».

Poderosa defensora de la igualdad de género y la participación femenina activa en todos los ámbitos de la sociedad. Su visión de las mujeres como una revolución dentro de la Revolución ha inspirado a generaciones en Cuba, y además tiene un alcance global. Honramos la luz que guía nuestro camino hacia un futuro más igualitario y justo.

En su memoria, continuamos actualizando y mejorando la Federación de Mujeres Cubanas, que en marzo del presente año tuvo su 11no. Congreso, espacio para impulsar nuevas acciones con vista a vencer los imposibles. En su natalicio celebramos a la gran revolucionaria, cuyo legado es una responsabilidad compartida por todos, un llamado a la acción, un recordatorio de que cada paso hacia la igualdad, es un paso hacia la liberación y la justicia para todas las mujeres.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.