Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ciencias lingüísticas, eco y tutela de la identidad cultural

Se desarrolla en Santiago de Cuba el Simposio Internacional 50 años del Centro de Lingüística Aplicada

Autor:

Odalis Riquenes Cutiño

 Santiago de Cuba.— Las ciencias lingüísticas constituyen  un insuperable espacio en defensa de la cultura y la identidad en estos tiempos de redes sociales y virtualidad.

Así lo confirman las sesiones del Simposio Internacional 50 años del Centro de Lingüística Aplicada (CLA), que cual diálogo cultural de la resistencia en medio de la actual contingencia sanitaria se desarrolla en esta ciudad hasta el próximo viernes, en magnífica fusión de las modalidades online y presencial.

Tal es el signo de la nueva edición del reconocido evento desde su conferencia inaugural —todo un privilegio— impartida por el Doctor Guillermo Rojo, miembro de la Junta de Gobierno de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y catedrático de  la Universidad de Santiago de Compostela.

Bajo el título El impacto de la informática en la lexicografía contemporánea, el prestigioso investigador  compartió su visión en torno a cómo la irrupción de las computadoras ha reconfigurado los modos de hacer, más allá de la revolución instrumental que supone.

Hitos de la lexicografía moderna, como la utilización de grandes corpus textuales, y la lexicografía electrónica, tienen en la informática un componente fundamental, y ello ha influido incluso en el paso de un enfoque prescriptivo al descriptivo en esta disciplina, refirió Guillermo Rojo.

El  reconocido profesor, experto en gramática del español y  lingüística de corpus, significó que la informática está presente hoy en todas las etapas de la confección de los diccionarios; habló de lexicografía orientada al usuario y ponderó las ventajas de los diccionarios electrónicos sobre los impresos, en tanto permiten imponerse a jerarquías pre establecidas.

En esta edición, la mesa redonda titulada Vitelio Ruiz Hernández: Una vida dedicada a la Pedagogía y a las ciencias lingüísticas, rindió un emotivo homenaje a ese Académico de Mérito y Héroe del Trabajo de la República de Cuba, quien este 28 de abril hubiera cumplido 93 años. Ruiz y la Doctora Eloína Miyares Bermúdez, su compañera en la vida y la pasión del trabajo, legaron una copiosa producción científica orientada a la enseñanza y aplicación social, reconocida por estudiosos cubanos y extranjeros.

Fiel a su condición de vitrina de las más actuales tendencias dentro de las disciplinas lingüísticas, el Simposio hará lugar a la presentación de ponencias, conferencias, paneles y mesas redondas de alto rigor científico, entre ellas  las disertaciones de los doctores Anton Nijholt, de la Universidad de Twente, Países Bajos, y Sven Tarp, de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, a través de las plataformas digitales.

Como un emotivo momento de la cita será presentado el libro Sueños y realidades: 50 años del Centro de Lingüística Aplicada (1971-2021), compilación de la fecunda huella de esa institución santiaguera.

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.