Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Pago en divisa depende de la disponibilidad de ella en el BPA

EL pasado 27 de agosto, y desde Jovellanos, provincia de Matanzas, Arsenio Vázquez Suárez contó aquí que posee la ciudadanía española desde 2010. Y por su edad, bajos ingresos y situación de salud, el Gobierno de España le otorgó una ayuda económica en euros que recibió sin problemas hasta 2023, mediante la sucursal del Banco Popular de Ahorro de su municipio.

Pero en diciembre de 2024, dicha sucursal le informó que los pagos se realizarían en moneda nacional y a la tasa de cambio vigente en el momento. Él no aceptó; y dos meses después, le pagaron 55 euros y le dijeron que el resto lo pagarían cuando tuvieran disponibilidad de esa moneda.

«Han transcurrido nueve meses y del resto del dinero nada, decía. Ya está al venir la nueva ayuda ¿Qué va a pasar entonces? No logro comprender. Si el Gobierno de España tuvo a bien ayudarme y enviar ese dinero, ¿por qué no está disponible? Si la ley permite la tenencia de divisas a personas naturales; ¿por qué no se me entrega la ayuda en la moneda que vino?», concluía.

Al respecto, el pasado 3 de octubre llegó a nuestra redacción la respuesta de Marina Torres García, vicepresidenta del Banco Popular de Ahorro, quien aclaró que, en su momento, Arsenio fue, oportunamente, informado de las opciones que el Banco ponía a su consideración; y él optó por mantener la solicitud del cobro en efectivo en USD o euros, variante por la cual es necesario esperar por la disponibilidad de esas monedas.

Precisa que en un primer momento fue posible pagarle una cifra menor a la deseada. Y en marzo le fue depositado el resto de la ayuda en su cuenta en USD por así permitirlo. Y el 28 de agosto pasado se realizó el pago del efectivo restante al existir disponibilidad para ello.

Añade que el pasado 4 de septiembre la Directora de la Sucursal y la Gerente Comercial sostuvieron un intercambio para esclarecer lo sucedido y ofrecerle respuesta al cliente, quien mostró su conformidad con la atención recibida y el proceder empleado.

A propósito, esclarece la Vicepresidenta que el Banco Popular de Ahorro gestiona las solicitudes de sus clientes, con las limitaciones existentes para garantizar los pagos en efectivo, lo que no se corresponde con la inmediatez deseada.

Un mal día para esta columna

El pasado 25 de septiembre, y desde el barrio Montes Verdes de la ciudad de Bayamo, Elia Carrazana denunció aquí que las dos balitas de gas que le vendieron a su nieto estaban por la mitad y, sin embargo, se vendían al mismo precio oficial de 180 pesos, como si estuvieran llenas.

El nieto cuestionó que estuvieran a la mitad, indicaba, y el dependiente del punto de venta le respondió que era a consecuencia de una medida que habían tomado para que más clientes accedieran al gas licuado después de tanto tiempo sin él.

«Yo me pregunto, decía Elia, si es justo que después de casi ocho meses esperando la tan anhelada “balita”, y enfrentando la crítica situación eléctrica que presenta la provincia de Granma, vendan la balita a la mitad de su capacidad. ¿Será alguna artimaña de los dependientes?

«¿Será cierto que se adoptó la medida de vender a mitad de llenado las balitas para que lleguen a mayor cantidad de usuarios? ¿Sabrá de esto el Gobierno de Bayamo? ¿Ocurrirá solo en este punto de venta? Espero respuestas claras», concluía.

Y ahora vuelve a escribirme Elia para solicitar disculpas a nombre suyo y de su familia por las molestias ocasionadas por su queja. «Todo fue un mal entendido, afirma. Reconozco que fue un error mío el no investigar bien cómo fueron los hechos y por la desinformación que tenía del tema. Espero que se resuelva esta lamentable situación que he provocado», concluye.

En su servicio a los ciudadanos, esta sección de cartas siempre está dispuesta a convertirse en vocera de las quejas y planteamientos de aquellos, partiendo de una confianza a priori en lo que denuncian. Pero no nos ha temblado la mano en estos casi 28 años de vida de Acuse de Recibo, las pocas veces en que se ha vulnerado esa confianza con versiones falsas e insostenibles. Siempre les aconsejo a nuestros lectores que sus relatorías sean muy transparentes y veraces, al punto de ser consecuentes con lo que escriben. Un mal día para este redactor, que siempre va hasta el final, pero con la verdad.

Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.