Acuse de recibo
El pasado 20 de mayo, desde el municipio camagüeyano de Carlos Manuel de Céspedes, Ohilda María Padrón Rodríguez refería aquí que el 6 de junio de 2024 firmó, mediante contrato con el Bufete Colectivo de esa localidad, la solicitud del plan de estudios y la certificación de notas de su hija, Licenciada en Sociología en la Universidad de Oriente y que reside fuera del país. Y a casi ya un año, ¡aún no había recibido esos documentos!
Reclamó a dicho Bufete Colectivo, añadía, donde le mostraron todas las fechas del recorrido de la solicitud, pero solo decía: en tramitación. El Bufete planteaba que ellos llegan hasta ahí, y no son tramitadores. Que el envío es asunto de la Universidad de Oriente. Y la Universidad aduce que no recibe ni un centavo por los documentos que emite.
«Pero yo sí firmé un contrato en el Bufete Colectivo, expresaba, y pagué una suma nada pequeña para los tiempos que vivimos: 12 500 pesos. ¿Quién responde por mis intereses, por el servicio que yo solicité y pagué? Como yo, muchas personas están en espera de una respuesta y de unos documentos que nadie acaba de entregárnoslos», concluía.
El 6 de junio pasado recibí respuesta de Lilia María Hernández Doejo, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, fechada el 29 de mayo de 2025. En la misiva, la directiva señalaba que «ya está en valija para su remisión a la cliente el plan temático, lo que resta es la certificación de notas, en la que se trabaja actualmente».
Indicaba que se pudo verificar la certeza de la información ofrecida por la letrada a la cliente en cuanto a que el documento se encuentra en un listado de solicitudes morosas que deben ser confeccionadas por la Universidad de Oriente, y que han sido reclamadas en varias oportunidades.
Y respecto a ese tipo de trámites, aclaró que existe el procedimiento para la obtención de documentos en las instituciones docentes, así como las coordinaciones con esos centros para su expedición, y se realizan coordinaciones periódicas.
«La gran cantidad de solicitudes que se han estado formulando, afirmaba, unidas a dificultades concretas para enfrentarlas presentes en determinados centros docentes, ha provocado la existencia de muchos documentos pendientes; en esta dirección se han estado aplicando soluciones para dar una mejor respuesta al servicio».
Y agregaba: «En esos trámites la actuación de los letrados se circunscribe a la formulación de la solicitud prontamente, dar seguimiento a esta, reclamar a los encargados por la organización de su tramitación para la gestión y legalización de los documentos ante los organismos de que se trate, establecer las reclamaciones correspondientes, mantener la comunicación con el cliente para informarlo al respecto y citarlo sin demoras para la entrega de los documentos. Pero escapa de nuestras manos la solución final».
El servicio contratado, precisaba, fue parcialmente cumplido con respecto al plan temático; y la demora en la obtención de la certificación de notas no obedece a una actitud pasiva o negligente de la letrada ni de la organización, quien tiene creados los mecanismos de control, seguimiento y despacho de los asuntos convenidos. No obstante, concluye, se continúa trabajando en función de abreviar los plazos de entrega por los interesados. Al respecto, ¿qué puede informar la Universidad de Oriente, que no se ha pronunciado en lo tocante?
Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.