Acuse de recibo
El pasado 29 de abril, desde la comunidad de Turiño, en el municipio villaclareño de Manicaragua, Yoerbis Díaz Torres manifestaba en esta columna que el centro transmisor radiobase que da cobertura celular en Bermejo desde hace cierto tiempo venía presentando problemas. Se caía frecuentemente.
Ante ello, expresaba, no había una respuesta convincente para la mayoría de las comunidades poblacionales afectadas, entre ellas El Marino, Turiño, Independencia, Puerta Colorada y El Piojillo.
«Se sabe que cuando no hay fluido eléctrico, reconocía, la afectación es fatal. Pero haya o no fluido es inestable el servicio, para no decir que no hay ninguno. Queremos saber cuándo se dará solución a este problema. Hoy por hoy no es un lujo estar conectado en línea, es una necesidad imperiosa para las actividades de la vida diaria».
Y, al propio tiempo, también preguntaba cuándo se hará allí una inversión para incrementar el servicio de 2G a 3G.
A propósito, responde Aymee González Hernández, directora de Protección al Consumidor de Etecsa, que a principios de abril pasado ya esa entidad en Villa Clara había gestionado una queja del cliente Yoerbis Díaz Torres por tal causa, formulada a otras instancias de dirección del país.
Y como parte de ese proceso, agregaba, el 5 de abril se efectuó una visita por personal técnico, en la cual se detectó que estaba dañada la parábola (antena) que soporta el enlace digital y permite la conexión con la radiobase.
Se lograron restablecer los parámetros técnicos permisibles, refiere. Pero a pesar del trabajo realizado el servicio se mantuvo inestable, hasta que se interrumpió nuevamente. Y fue necesaria su sustitución.
Explica que la radiobase está ubicada en una zona de difícil acceso en el Escambray, por lo cual los viajes hasta el sitio para trasladar al personal y los medios técnicos imprescindibles para dicho trabajo se realizan en transportes pertenecientes a otra entidad, aptos para realizar esos recorridos, previa coordinación.
E informa que el 22 de abril se efectúo el cambio de la unidad dañada. Sin embargo, al día siguiente quedó fuera de servicio como consecuencia de las afectaciones con el fluido eléctrico, provocando una nueva avería.
Al fin, el servicio se restableció el 5 de mayo después de una nueva acción técnica ejecutada, bajo las condiciones anteriormente descritas.
Precisa la funcionaria que todo ese equipamiento del sistema de telecomunicaciones funciona con energía y la radiobase de interés no tiene respaldo energético, problemática para la cual Etecsa no dispone de solución inmediata. Cuando existen afectaciones eléctricas se interrumpe el servicio, provocando inconvenientes a los clientes.
Manifiesta finalmente que se le emitió esta respuesta el 22 de abril al correo electrónico de Yoerbis.
Se agradece la respuesta, y solo quedó pendiente esclarecer la inquietud del cliente en cuanto a cuándo se hará allí una inversión para incrementar el servicio de 2G a 3G.
Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.