Acuse de recibo
El pan normado, el nuestro de cada día, debía producirse y comercializarse todavía con 80 gramos cuando Luis Gutiérrez Urdaneta, desde Avenida Ciudanar 1853, entre 1ra. y 3ra, en el reparto Ciudamar del municipio habanero de San Miguel del Padrón denunció aquí el 2 de febrero de 2023 serias violaciones de ese peso en varias muestras.
Con su balanza doméstica el consumidor sometió al «detector de mentiras» una muestra exigua de lo producido en la panadería de Calzada de San Miguel del Padrón y Cantera en días diferenciados. El 26 de enero cinco panes promediaban 47 gramos. El 31 de enero cuatro lo hacían a 55. Y el 1ro. de febrero cinco promediaban 37 gramos.
Igualmente lo hizo con el pan normado distribuido a la población en la panera de Narcisa y 1ra., en ese municipio: El 27 de enero dos panes promediaban 44 gramos. El 31 de enero cuatro panes lo hacían a 45; y el 1ro. de febrero cuatro promediaban 57 gramos.
El 28 de marzo de 2023 el pertinaz Luis se quejó aquí de la falta de respuesta a su queja. Y el 25 de abril de 2024, cuando ya se había reducido en el país la norma del pan racionado a 60 gramos por dificultades con la harina de trigo, Luis confesaba que el pan normado seguía recibiéndolo sin el pesaje establecido. Y con sus palabras publicamos una foto enviada por él de un raquítico ejemplar de 36 gramos.
El 27 de agosto de 2024 Luis mostraba aquí la foto de dos panes liliputienses al lado de una cucharita de postre. Uno de 30 gramos y el otro de 28. Y se preguntaba dónde compran su pan normado todos los que deben responder por ese saqueo, y quienes deben frenar asunto ya tan pecaminoso e impune.
Consecuente con su vindicación de la integridad del pan normado, Luis nos vuelve a escribir para contar que el pasado 6 de mayo pesó cuatro ejemplares despachados en la panera de Narcisa. Promediaban ¡30.55 gramos! Panecitos de cumpleaños, los ha bautizado ya el argot popular.
«No es una excepción, manifiesta. Es lo usual. En verdad, es una vergüenza nacional».
Por otra parte, el incansable Luis manifiesta que hace más de un año se dirigió a Atención a la Población del Ministerio de Energía y Minas, alertando de la paradójica situación de alumbrado público encendido durante las 24 horas del día en su municipio, en medio de la crisis de generación eléctrica que sufre el país. Y fue a su casa la directora de la Organización Básica Eléctrica en San Miguel del Padrón. Después la situación en tal sentido mejoró… pero por un tiempo.
«Hoy la situación del Sistema Eléctrico Nacional es crítica, afirma. Y en los recientes días, he notado una enorme cantidad de luces encendidas de día en cualquier lugar del municipio. Lo he visto también en otros municipios como Centro Habana y 10 de Octubre.
«¿No tiene la Unión Eléctrica algún mecanismo permanente para resolver este problema, que genera tantas opiniones negativas en la gente? ¿Quién controla esto? ¡Hay una lámpara encendida las 24 horas a menos de cien metros de la OBE de San Miguel (Carolina y San Antonio)!», concluye, y anexa en su carta las fotos tomadas en cinco diferentes puntos del municipio, con el alumbrado público derrochándose en pleno día.
Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.