Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una «prioridad» lleva casi 13 años esperando

 

Marilén Batista Rodríguez (Calle A, Kilo 6, Central Guatemala, Mayarí, provincia de Holguín) es una insatisfecha damnificada del huracán Sandy, que azotó a Cuba en octubre de 2012.

Esta historia laberíntica comenzó cuando los especialistas de la Dirección Municipal de la Vivienda diagnosticaron su casa tras el paso de Sandy como un derrumbe total, y le hicieron entonces un expediente como tal, dándole prioridad para construirle la casa. Pero aún hoy sigue esperando…

«Reconozco la situación actual que está afrontando nuestro país, manifiesta. Y comprendo que los materiales de construcción están incluidos en tal situación. Pero dentro de unos meses van a cumplirse 13 años del paso de ese ciclón; y en realidad no me han tenido en cuenta. Mi casa sigue igual, o peor de destruida, con el paso del tiempo».

Refiere que ha sido maltratada, y a la vez amenazada por la inversionista, quien le ha dicho que, si se queja a instancias superiores, sacarán su expediente de esa prioridad.

Y especifica que está de acuerdo en que le construyan su vivienda de la manera que ellos entiendan, siempre y cuando tenga un baño sanitario, pues ella es una mujer con varias patologías serias. Y le quieren imponer una casa con una letrina como baño, cuando actualmente, la vivienda aún derrumbada, tiene baño sanitario interior.

Resuelto el trámite

El pasado 23 de abril, y desde la ciudad de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, Hayram González Díaz contaba aquí que estaba en el proceso de constitución de una Mipyme, la cual fue aprobada el 7 de febrero pasado. Pero ya se le convertía en «una pesadilla».

Manifestaba que todo el proceso se hace por medio de una plataforma online, en la que se le va dando seguimiento a los pasos a asumir. En esos momentos estaba en los trámites de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, supuestamente el más sencillo. Pero ya tenían 16 días hábiles de atraso, que en concreto son más, pues él inició sus gestiones en esa entidad el 25 de marzo.

Agregaba que llamó a la ONAT de Cárdenas y a la ONAT Provincial de Matanzas, sin respuesta de cuándo se iba a solucionar el problema. Reconocía problemas reales y objetivos del país, pero enfatizaba en que las demás entidades habían resuelto su parte en un tiempo que no pasó de siete días. Y no  entendía que subir a la plataforma cuatro documentos ya hechos fuera tan complicado.

Mientras, se sentía estancado, impotente y sin solución, pues aún faltaba el trámite del Banco. «Entonces, preguntaba, ¿qué hago?, ¿quién resolverá la situación?, ¿quién me da una solución?, ¿hasta cuándo debo esperar?».

Al respecto, volvió a escribirme Hayram el 28 de abril para notificar que ese día quedó registrado en la plataforma y pasó al Banco para la creación de la cuenta oficial y la apertura del expediente en la sucursal bancaria del municipio.

Entonces, ¿se aceleró por la publicación aquí? Si fue así, nos reconforta siempre constatar que la revelación en esta columna ayuda a desbloquear inercias, atrasos y obstrucciones. Por lo pronto, esperemos la respuesta institucional al respecto.

Para que lleguen  sus quejas  o planteamientos  a  esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.