La adquisición de neumáticos, baterías y otros recursos para elevar la disponibilidad técnica, el restablecimiento de rutas interrumpidas y la prioridad en la asignación de combustible a nivel local son algunas de las acciones concretas que se implementarán para revertir los problemas del transporte en el país, cuya demanda actual no satisface las necesidades de la población.
En el recién concluido v Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, en el cual se expusieron los resultados del ejercicio de la más alta fiscalización de este órgano al Ministerio del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector, precisó que, para incrementar el servicio de transportación, se prevé aumentar y perfeccionar la oferta estatal, así como organizar la no estatal mediante diferentes vías.
Sin embargo, identificó como principales obstáculos la falta de divisas convertibles –que dificulta la compra de recursos básicos–, la insuficiente disponibilidad de combustible y las limitaciones en la recuperación de la vialidad.
Al respecto, informó que el reciente esquema de financiamiento aprobado permitirá ampliar capacidades y optimizar los mecanismos para la gestión y el consumo de combustible.
Inversiones para un mejor servicio
Entre los programas en marcha destacan el ensamblaje de triciclos y ecomóviles eléctricos, con sus estaciones de carga, la adquisición de microbuses para servicios ruteros y la fabricación de ferrovías, junto al restablecimiento de servicios ferroviarios de cercanía.
Anunció como un proyecto innovador, un plan de adquisición de ómnibus eléctricos para tráfico urbano, con estaciones de carga alimentadas por fuentes renovables, que incluirá una modalidad de contratación diferente que contempla mantenimiento y reparación.
Rodríguez Dávila dijo que es una prioridad avanzar en la contratación y adquisición de recursos para elevar la disponibilidad técnica de los ómnibus, coches, locomotoras, embarcaciones y aviones.
Sostuvo que se avanzará en la modernización de los medios de Viazul, la incorporación de un catamarán adicional para la ruta Batabanó-Gerona y la reparación de los catamaranes Río Júcaro, Río Las Casas y el ferry Perseverancia, con el fin de garantizar mayor estabilidad en el tráfico hacia y desde la Isla de la Juventud. Respecto al transporte de carga local, expuso que se recuperará la disponibilidad técnica de los vehículos en bases municipales.
Continuaremos apostando por el desarrollo del transporte de nuestro país, en correspondencia con las capacidades financieras que seamos capaces de generar: avanzaremos en la transición energética del sector, y paulatinamente iremos recuperando las capacidades de transportación por todas las modalidades y ramas: automotor, ferroviaria, marítima y aérea, significó.
(Tomado de Granma)