Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Informe ambiental de la ONU advierte que el planeta se está ahogando en desechos plásticos

En todo el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, mientras que cada año se utilizan hasta cinco billones de bolsas. En total, la mitad de todo el plástico producido está diseñado para fines de un solo uso: se usa una sola vez y luego se desecha

Autor:

Juventud Rebelde

NACIONES UNIDAS, abril 22.- El mundo vierte cada año el equivalente a 2000 camiones grandes cargados de plástico en el océano, un camino peligroso hacia la general contaminación de las aguas planetarias, advierte un reporte ecológico de Naciones Unidas.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recomienda acciones estatales en pos de la prohibición del plástico de un solo uso. Es necesario un cambio sistémico para detener el flujo de desechos plásticos que terminan en el medio ambiente, alerta la ONU.

De los siete mil millones de toneladas de desechos plásticos generados a nivel mundial hasta ahora, menos del 10 por ciento se ha reciclado, avisa el comunicado. Millones de toneladas de desechos plásticos se pierden en el medio ambiente o, en ocasiones, se envían miles de kilómetros a destinos donde en su mayor parte se queman o se vierten.

La pérdida anual estimada en el valor de los residuos de envases de plástico sólo durante la clasificación y el procesamiento es de entre 80 y 120 mil millones de dólares. Las colillas de cigarrillos, cuyos filtros contienen diminutas fibras plásticas, son el tipo de desperdicio plástico más común que se encuentra en el medio ambiente.

Los siguientes artículos más comunes son envoltorios de alimentos, botellas de plástico, tapas de botellas de plástico, bolsas de supermercado de plástico, pajitas de plástico y agitadores. Muchos de nosotros utilizamos estos productos todos los días, sin siquiera pensar en dónde podrían acabar.

Los ríos y lagos transportan desechos plásticos desde las profundidades del interior hasta el mar, lo que los convierte en los principales contribuyentes a la contaminación de los océanos. Si bien el plástico tiene muchos usos valiosos, nos hemos vuelto adictos a los productos de plástico de un solo uso, con graves consecuencias ambientales, sociales, económicas y de salud, señala el reporte de Naciones Unidas.

En todo el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, mientras que cada año se utilizan hasta cinco billones de bolsas.

En total, la mitad de todo el plástico producido está diseñado para fines de un solo uso: se usa una sola vez y luego se desecha.

Los plásticos, incluidos los microplásticos, son ahora omnipresentes en nuestro entorno natural. Se están convirtiendo en parte del registro fósil de la Tierra y en un marcador del Antropoceno, nuestra era geológica actual. Incluso han dado su nombre a un nuevo hábitat microbiano marino llamado plastisfera, comenta la fuente.

Desde la década de 1950 hasta la de 1970, sólo se produjo una pequeña cantidad de plástico y, como resultado, los desechos plásticos eran relativamente manejables.

Sin embargo, entre los años 1970 y 1990, la generación de residuos plásticos se triplicó, lo que refleja un aumento similar en la producción de plástico. A principios de la década de 2000, la cantidad de residuos plásticos que generamos aumentó más en una sola década que en los 40 años anteriores.

Hoy en día producimos alrededor de 400 millones de toneladas de residuos plásticos cada año. Estamos viendo otras tendencias preocupantes. Desde la década de 1970, el ritmo de producción de plástico ha crecido más rápidamente que el de cualquier otro material.

Si continúan las tendencias históricas de crecimiento, se prevé que la producción mundial de plástico primario alcance los 1100 millones de toneladas para 2050.

También hemos visto un cambio preocupante hacia productos de plástico de un solo uso, artículos que deben desecharse después de un único uso breve, reiteran los expertos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.