Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Canotaje «compra» cuatro tickets más para Lima

En el inicio este jueves del Campeonato Panamericano de la disciplina en las aguas canadienses del Lago Banook, en Nueva Escocia, los desempeños salieron acorde con lo planificado

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Según comentó hace dos días a JR, vía digital, Yosniel Domínguez, entrenador de la selección nacional de canotaje, en el inicio este jueves del Campeonato Panamericano de la disciplina en las aguas canadienses del Lago Banook, en Nueva Escocia, los desempeños salieron acorde con lo planificado, tras las clasificaciones a la cita continental de Lima, el año próximo, de las embarcaciones del C2 a 1000 metros masculino, el C2 a 500 metros femenino y los botes de uno y otro sexo del K4 a 500 metros.

La segunda fecha fue idéntica a la primera, para la Isla, en cuanto a la cantidad de pruebas que obtuvieron boletos para la justa multideportiva de 2019, y el saldo fue de par de títulos e igual número de cuartos lugares. De esta forma, transcurrida la mitad de la lid, que apagará sus luces mañana, la comitiva antillana de 12 atletas ha logrado oficialmente la clasificación de ocho tripulaciones a Lima.

Uno de los ocupantes ayer del principal puesto en el podio de premiación fue el cienfueguero Fernando Dayán Jorge, quien paulatinamente se va insertando en competiciones internacionales en la modalidad del C1 a 1000 metros, donde se impuso en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, y ahora emuló ese desempeño en aguas norteñas tras finalizar con tiempo de 4:19.322 minutos. Así dejó en plata al brasileño Erlon de Souza y en bronce al mexicano José Everardo Cristóbal.

«Considero que el evento estuvo fuerte. Uno de mis rivales, el canadiense Craig Spence, terminó quinto en la segunda Copa del Mundo de este año en Alemania y siempre me cuidé de él. Me sentí bien todo el tiempo y seguro de la regata que había planificado, la cual me resultó un poco cómoda, para ser sincero, aunque me tocó por el carril donde el aire estaba más fuerte», declaró el cienfueguero.

La otra diadema este viernes se la colocó la joven camagüeyana Mayvihanet Borges, medallista en el Campeonato Mundial sub 23 de Pitesti 2017, al cumplir el trayecto de la final del C1 a 200 metros con crono de 0:50.890 segundos, y de esa forma repitió el primer lugar alcanzado en su heat clasificatorio en la propia jornada. El subtítulo correspondió a la chilena María Mailliard y el tercer lugar a la ecuatoriana Anggie Avegno.

A pesar de llegar en la punta de su heat clasificatorio, el binomio del K2 a 1000 metros compuesto por Robert Benítez y Reinier Mora (3:41.136 minutos) concluyó cuarto en la final, al igual que Camila Cuello y Yurieni Guerra, artífices de un registro de 1:58.768 minutos en el K2 a 500 metros.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.