Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Acción colectiva y vigilancia contra el Oropouche

Autoridades de Salud Pública actualizaron sobre la vigilancia epidemiológica en el país con motivo del virus Oropouche, que ya está presente en nueve provincias y 23 municipios

Autor:

Laura Fajardo Mastache

Actualmente el virus Oropouche está presente en nueve provincias y 23 municipios; sin embargo, existe una elevada probabilidad de desplazamiento debido al modo de transmisión, informó este martes el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa, apuntó que las provincias son Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos, y su presencia fue detectada a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Durán García señaló que los sitios donde se ha registrado mayor sospecha son las zonas suburbanas y rurales. Agregó que la enfermedad transcurre sin agravantes y es transmitido principalmente por la picadura del jején o el mosquito del género Culex, y ha generado alertas a lo largo del país por sus síntomas tan similares al dengue.

Los principales sintomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y articular, y en algunos casos vómitos y diarreas. Es crucial diferenciarlo del dengue mediante el diagnóstico, confirmado por pruebas serológicas que detectan el virus en la sangre, destacó.

Durán García enfatizó en la necesidad de acudir al sistema de salud ante la aparición de síntomas para descartar el dengue y diagnosticar posibles casos de Oropouche. A pesar de que el virus no es conocido por ser letal, recalcó la importancia de no bajar la guardia.

«El tratamiento para el Oropouche es sintomático, es decir, se basa en aliviar el malestar del paciente», reiteró el Director Nacional de Epidemiología del Minsap, quien advirtió la necesidad de consultar a un médico antes de tomar medicamentos si el individuo padece alguna patología.

En cuanto a la inmunidad, explicó que «aunque el virus puede generar cierto nivel de inmunidad en quienes se recuperan, existe el riesgo de mutación si el virus permanece en el ambiente por un tiempo prolongado, llevando a que la persona presente síntomas nuevamente. Por tanto, es importante el diagnóstico preciso y oportuno ante cualquier sospecha».

Bajo este punto, esclareció que el Oropouche solo se diagnostica descartando el dengue, y que la principal estrategia contra la enfermedad continúa siendo la eliminación de los criaderos de mosquitos.

Comentó que a diferencia del Aedes aegypti, que se cría en el interior de las viviendas, los vectores del Oropouche prefieren los exteriores, lo que dificulta su control y erradicación. Por ende, para prevenir la propagación, se insta a la población a adoptar medidas de prevención más estrictas.

Se hace un llamado especial a la comunidad para que participe activamente en iniciativas de saneamiento ambiental y apoye las acciones de tratamiento focal, llevado a cabo por los operarios de la campaña de salud pública en zonas identificadas como sospechosas o con confirmación de presencia de dengue.

La colaboración ciudadana es esencial para reducir el impacto de estas enfermedades y proteger la salud colectiva. Se recuerda la importancia de mantener las medidas de ingreso domiciliario u hospitalario según corresponda y de contribuir con las autoridades sanitarias en la ejecución de acciones preventivas de esta y varias enfermedades.

«En medio de los desafíos epidemiológicos que enfrenta Cuba, la comunidad muestra una resiliencia notable y un espíritu de colaboración», comentó el doctor Durán como impresión del reciente recorrido por el territorio nacional con motivo de esta situación.

Finalmente, señaló que el país mantiene vigilancia sobre las infecciones respiratorias agudas, con una disminución del 8,4 por ciento en atenciones médicas por esta causa. Afortunadamente no se han reportado casos de COVID-19, aunque circula el virus de Influenza A y coronavirus no pandémico.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.