Ngozi Okonjo-Iweala instó a ambas partes a seguir desarrollando soluciones prácticas que mitiguen las tensiones. Autor: Tomada de Terra Publicado: 12/05/2025 | 10:48 am
GINEBRA, mayo 12.- La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, se mostró satisfecha con el resultado positivo de la reunión comercial entre China y Estados Unidos celebrada este fin de semana en Suiza.
Okonjo-Iweala instó a ambas partes a seguir desarrollando soluciones prácticas que mitiguen las tensiones, restablezcan la previsibilidad y refuercen la confianza en el sistema multilateral de comercio. Añadió que los avances también son importantes para el resto del mundo, incluidas las economías más vulnerables.
China mantendrá su apoyo para que la OMC trabaje como un estabilizador del comercio mundial y hacer mayores contribuciones a la hora de afrontar los desafíos globales, declaró el vice primer ministro chino He Lifeng.
Durante su reunión con la directora general de la OMC, He dijo que el sistema multilateral de comercio, con la OMC en su núcleo, es la piedra angular del comercio internacional y desempeña un papel importante en la gobernanza económica mundial.
Instó a todas las partes a resolver las diferencias y las controversias mediante diálogos en pie de igualdad, defender conjuntamente el multilateralismo y el libre comercio e impulsar el funcionamiento estable y fluido de las cadenas globales industriales.
China seguirá participando amplia y profundamente en la reforma del organismo dedicado al comercio mundial, salvaguardando los derechos e intereses legítimos de los miembros en desarrollo, añadió el vice primer ministro chino.
He, responsable de la parte china para asuntos económicos y comerciales China-Estados Unidos, también informó a la jefa de la OMC acerca de la reunión de alto nivel China-Estados Unidos sobre asuntos económicos y comerciales celebrada durante el fin de semana en Ginebra, según publica el portal web chino Spanish.peopledaily.com.
Okonjo-Iweala respondió que el crecimiento económico y comercial mundial afronta ahora graves desafíos, señalando que los miembros de la OMC deben trabajar juntos para defender un sistema de comercio multilateral abierto y basado en normas.
La creciente hostilidad del gobierno de Donald Trump hacia las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales llevó a un columnista del diario The New York Times a describir la situación como algo incendiario.
Quizás al nombramiento de Elise Stefanik como embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una figura virulentamente contraría al organismo, pudiera seguir, a juicio del columnista, el abandono por completo de la institución mundial.
Una las cientos de órdenes ejecutivas expedidas por Trump, rubricada en febrero, se tituló: Retirada de los Estados Unidos de determinadas organizaciones de las Naciones Unidas y fin de la financiación a las mismas, y revisión del apoyo de los Estados Unidos a todas las organizaciones internacionales. Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ya ha retirado Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París sobre el clima.